jueves, 6 de noviembre de 2014

EMPRENDEDORES



 Nos estamos haciendo ricos. Ella es contorsionista y yo soy un acróbata. Cuando el circo cerró, por la crisis, pusimos una academia de Kamasutra.



(Relato ganador en el Concurso de Microrrelatos de Radio Castellón. Frase obligada: yo soy un acróbata).

lunes, 3 de noviembre de 2014

DE MUÑECOS

MULTITUD

"El muñeco" fue el primero en cerrar los ojos el día grande de las fiestas. También le llamaban "la marioneta" o "el polichinela", porque se dejaba manejar por cualquiera. Esta vez le pusieron a él solo a preparar las copas. Y poco a poco, todos los demás fueron cerrando también los ojos. En el pueblo no se recuerda otro funeral tan concurrido.


SIN CONSUELO

"El muñeco" fue el primero en cerrar los ojos, se fue encogiendo poco a poco. Le siguió su gemelo, "el tuñeco". Doña Virtudes, presidenta de la asociación de viudas, no podía soportar compartirlos con nadie. Entre lágrimas, en su mano nerviosa y sudorosa, ocultaba los dos tapones.



BOICOT

El muñeco fue el primero en cerrar los ojos. Le siguieron el pato tartamudo, la vaca presumida y el sapo predicador. No los abrirían más. Estaban hartos de que se rieran de ellos y de las tonterías que les hacía decir el ventrílocuo.




(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena de la Ser. Frase de inicio obligada: El muñeco fue el primero en cerrar los ojos).

jueves, 30 de octubre de 2014

LOS KENNETH


   Lewis y Alice Kenneth decidieron emprender viaje de placer rumbo a New York para celebrar su aniversario. Al embarcar en el Titanic, en Southampton, se alojaron en la cubierta B de primera clase, en el camarote 202.

—¡Qué bien! –dijo Alice– capicúa y con números pares, me gusta.

   Quizás fue lo único que les agradó porque el té nunca estaba en su punto.

   Pasaron los primeros días de navegación entre el salón de lectura, los cócteles, la cafetería y la cubierta de paseo. Por la noche, tras la cena, tomaban un cóctel mientras escuchaban las piezas de la orquesta a la que no dudaron en augurar fama futura.

   Al cuarto día de navegación, después de cenar, se retiraron pronto a dormir. Se encontraban cansados después de un día de intensa actividad social.

   Casi a media noche un ruido seco sobresaltó a Lewis que preguntó a su esposa por su origen. Alice, semidormida, le contestó:

— No sé, cariño, pensé que era uno de tus ronquidos.

   Poco después oyeron el sonido de la orquesta. Parecía que habían subido el tono de sus notas. Ya casi habían retomado el sueño cuando sus camas se inclinaron de forma brusca y tuvieron que cogerse fuertemente al cabezal para no caer. Pero lo peor fue unos minutos después, cuando empezó a entrar agua por debajo de la puerta, procedente, sin duda, de alguno de los conductos del barco.

   No debieron quedar los Kenneth muy satisfechos del crucero, porque no se tiene conocimiento de que nunca más volvieran a viajar con la misma compañía.


(Relato seleccionado para publicación en el II Concurso de Relatos Cartas de "Mi Viaje" de Letras con Arte).





lunes, 27 de octubre de 2014

RAZONES DE INTERÉS PÚBLICO

    La ejecución de su cliente ya tenía señalada fecha y hora. En la cámara de gas se habían efectuado los ensayos previos establecidos por el protocolo; todo estaba preparado. Las sucesivas peticiones de indulto habían sido rechazadas una tras otra. El ilustre Gobernador del Estado aspiraba a puestos de mayor rango y no podía mostrar debilidad. Su mandato terminaba esa misma noche. El experto abogado recurrió a un último resquicio legal; mediante un escrito solicitó suspender por unos días el cumplimiento de la sentencia; pretendía con ello abrir una ventana a la esperanza con la elección de un nuevo Gobernador. Y lo consiguió alegando razones de interés público; claro que su argumento resultó irrechazable: a la misma hora prevista para la ejecución se jugaba la final de la Liga de Campeones.





(Relato finalista en el concurso Microrrelatos Abogados de Septiembre. Tema: abogados. Palabras obligatorias: liga, escrito, suspender, legal e ilustre).

jueves, 23 de octubre de 2014

CARICIAS

     Mamá ha ido cambiando poco a poco. Ya no me lleva al cole, pero me sigue queriendo igual, dice papá. También me dice que la ayude y que le dé muchos besos. Ella no consigue nunca hacerse un moño, una trenza o una simple coleta. Tampoco logra pintarse la raya de los ojos ni la de los labios porque se sale de la línea. Desde que mamá siempre tiene frío, ya no me escribe cuentos, ni me dibuja estrellas, ni me cose los botones que se sueltan. Sin embargo, ahora, cada caricia suya la noto como varias a la vez.



(Relato finalista en el Concurso de Microrrelatos de Wonderland, de Radio4. Los otros finalistas los puedes leer aquí: Finalistas)

martes, 21 de octubre de 2014

OTRA NAVIDAD

CONDENADOS

    Esperó hasta dormirse y soñó con otra Navidad en la que no se llevaran a los más jóvenes, les privaran de agua, luz y aire, les pusieran cargas en los brazos y les rodearan de cables electrificados. Que no terminaran, moribundos, al lado de un contenedor; ya sin bolas, sin bombillas y sin aquella especie de estrella con cola en lo más alto.


SUEÑO GENÉTICO

     Esperó hasta dormirse y soñó con otra Navidad distinta, en la que lograba pasar desapercibido. El mismo sueño de todos sus antepasados durante varias generaciones. El que aún se transmite de padres a hijos, de pavo a pavo.





(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena de la SER. Frase de inicio obligada: Esperó hasta dormirse y soñó con otra Navidad).

viernes, 17 de octubre de 2014

MAL DE AMORES


   Mira que es guapa la condená. Cara de ángel, pelo rubio recogido en una elegante cola, nariz perfecta y un cuerpo sinuoso cuyas curvas se adivinan bajo ese vestido negro que tan bien le sienta. Se hace la dura y la inaccesible, pero no deja de mirarme con esos ojos azul cielo. Le sostengo la mirada, creo que yo también le pongo. Tiene carácter la puñetera, habla poco pero con genio. Seguro que es de las que les va el sado y les gusta ser dominadas. Me tiene loco, podría hacer de mí lo que quisiera. Con ella todo sería distinto. ¡Venga!, ¡declárate!, ¡ánimo valiente!, es el momento, allá voy:


—Me declaro inocente, señoría.



(Relato ganador en el I Concurso de Microrrelato "La Radio en Colectivo", del mes de Septiembre).

jueves, 16 de octubre de 2014

CON OTRA MIRADA

    Lo había intentado todo, pero todo había resultado reiteradamente inútil. Y no fue porque me faltara voluntad o perseverancia; durante más de veinte años seguí, de forma estricta, las pautas establecidas, con resultados siempre efímeros. A cada propuesta, nuevas esperanzas, renovados ímpetus, y al final, la persistente frustrante decepción.


   Con ninguna dieta conseguí librarme de los kilos que me sobraban. Con la de los astronautas me salían manchas en las uñas; la de la alcachofa me alteraba el carácter; la del doctor Atkins me producía insomnio; con la de sirope de limón se me caía el cabello.... Todo lo soporté como un mal menor con tal de bajar de peso. Vanos esfuerzos.

   Pero ayer tarde, ¡por fin!, encontré la solución. Volver a ver aquella película, que tanto me había impactado hacía tiempo, me ha cambiado la vida. En bendita hora. El personaje del soldado Johnny fue mi inspiración. Hoy ya peso ocho kilos menos, la mitad del objetivo. 

   Mañana me corto la otra pierna.



(Relato seleccionado en el Esta Noche Te Cuento. Tema: En aquella película de los 70).

lunes, 13 de octubre de 2014

EN EL POZO SECO



ABALORIOS VANOS

Recluida en el pozo seco, pronto se callará. A resguardo del inclemente sol y de las persistentes moscas, Malik espera serena. A un lado el cinto, que ya no alcanza a ceñir, y al otro los brazaletes, que ya no logran abrazar.


DESDE UNA DECIMOSEXTA PLANTA EN LA QUINTA AVENIDA

Recluida en el pozo seco, pronto se callará. Dejará de azuzar las conciencias, contra los que mantenemos un mundo en orden, de quienes pueden comer cada día. Los otros, ni fuerzas tienen para darse cuenta.



(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena de la SER. Frase obligada: Recluida en el pozo seco, pronto se callará. Tema: el hambre). 

jueves, 9 de octubre de 2014

EL AVIÓN


    Varias veces cada día. Despegan de la base, sobrevuelan el objetivo, se acercan a mi boca, dejan su carga y regresan. Unas veces me dicen que son de Vueling, otras que de American Airlines, hoy que de KLM... Aún no he aprendido a hablar, pero sé que es una cuchara. Y siempre la misma.




(Relato ganador en el Concurso de Microrrelatos de Radio Castellón. Frase obligada: se acercan a mi boca).

lunes, 6 de octubre de 2014

DULCES VOCES

SOBREDOSIS
     Hoy parece que ella tiene la voz todavía más dulce que ayer. Humm... quizás demasiada miel con el cianuro.


MERITORIO
     Hoy parece que ella tiene la voz todavía más dulce que ayer, síntoma de que la enfermedad avanza con rapidez. Se confirma mi primera impresión, y el diagnóstico, ahora, resulta incuestionable. Le voy a recetar ya la insulina y nos ahorramos analíticas. La señora ministra se sentiría orgullosa de mí.


TAMPOCO HOY
      Hoy parece que ella tiene la voz todavía más dulce que ayer. En su mirada crepita un brillo cálido de predisposición a la travesura, y su sonrisa denota una pícara sensualidad. También la naturaleza se manifiesta favorable; el día amaneció luminoso y el horóscopo resalta la perfecta alineación de nuestros planetas. Bueno, pues ni aun así; Nicole tampoco acepta hoy venir conmigo al huerto. 



(Micros presentados a Relatos en Cadena de la SER. Frase de inicio obligada: Hoy parece que ella tiene la voz todavía más dulce que ayer).








sábado, 4 de octubre de 2014

NO, NO Y NO

     Aquel episodio nos cubrió de vergüenza. Recuerdo que era domingo a mediodía. Nadie reparaba en nosotros. Yo le hablaba de mis cosas con cierto rubor. Él escuchaba y me aconsejaba, con esa voz tan sensual que habría convertido en inútil cualquier intento de resistencia -si lo hubiera habido-. Me invitó a pasar al interior y acepté. Intimamos. Recordar aquella postura del Kamasutra resultó oportuno en aquel espacio tan peculiar. El éxtasis llegó junto al volteo de campanas celestiales. Nuestros suspiros, gemidos y gritos de placer nos delataron. No debimos hacerlo aquel día. No durante el Ángelus. No en el confesionario.



(Relato finalista en el Concurso de Microrrelatos de Wonderland, de Radio4).

miércoles, 1 de octubre de 2014

NÚMEROS PRIMOS


   Vivía felizmente casado con Ana, su único amor. Tenían dos niños preciosos, de cinco y siete años. Siempre le apasionaron los perros, por eso había criado a tres de distintas razas. Por la crisis, su negocio quebró y la situación económica cambió drásticamente. Los ahorros se agotaron y hubo que restringir gastos. Cuando llegó una buena oferta, no lo dudó y vendió a los dos.



(Relato seleccionado en el IV Concurso de Microrrelatos de ACEN para publicación en Bocados Sabrosos)

jueves, 25 de septiembre de 2014

SECUENCIA


     Sobre la alfombra, él le acariciaba el pelo y le susurraba algo al oído. Ella sonreía y entornaba los ojos en un gesto de sensual abandono, mientras unos besos delicados le punteaban el cuello. Sus bocas se hallaron y se fundieron. Sus manos jugaron a desvestirse mutuamente y sus cuerpos se entrelazaron. Que un señor con visera, gritara desaforado ¡coooorten!, no les detuvo.





(Relato seleccionado para publicación en el Concurso de Microrrelatos Eróticos "Sensaciones y Sentidos" de Diversidad Literaria).

lunes, 22 de septiembre de 2014

DEBERÍAS AIREARTE


SOLO TÚ

—Deberías airearte un poco. Y tampoco te vendría mal un baño de sales aromáticas.

—Con tantos como estamos aquí ¿por qué solo me lo dices a mí?

—Porque esto es una orgía glamurosa y solo tú vienes de trabajar en una pescadería.



...CÍNICO DE AMSTETTEN

—Deberías airearte un poco, y al bebé también le vendría bien que le diera el sol.

—Ya sabes, papá, que este sótano no tiene ventanas y que siempre pones el candado a las dos puertas.




(Propuestas al Concurso Relatos en Cadena de la SER. Frase de inicio obligada: Deberías airearte un poco).

jueves, 18 de septiembre de 2014

SILENCIOS

    Temiendo las represalias de los vencedores, Anselmo se echó al monte con su máuser. Conocía la montaña como su propia mano. No había quebrada, peñasco, collado, senda o ribazo que no hubiera pateado de joven cuando, de pastor, buscaba algún cordero extraviado.


     Conseguía sustento con trampas para liebres o pájaros y, de vez en vez, bajaba a los huertos de Benixell en busca de verduras, hortalizas o frutas. Los agricultores atendían sus tareas mientras Anselmo, procurando no ser visto, llenaba su zurrón con lo que podía. También se llevó alguna vez una botella de vino, una hogaza de pan o una ristra de chorizos, olvidadas junto al aljibe o a la sombra de una higuera.

    Los labriegos nunca comentaron entre ellos nada sobre el del maquis. Tampoco cuando el Jefe Local, acompañado de un Guardia Civil, les visitó preguntando por Anselmo.

     En una fría mañana de otoño, su cuerpo inerte llegó a Benixell sobre la grupa de un mulo escoltado. Huellas de disparos se repartían por cara y pecho.

     Desde entonces, ningún agricultor volvió a dejar olvidada una botella de vino, una hogaza de pan o una ristra de chorizos junto al aljibe o a la sombra de una higuera.



(Relato presentado al Concurso Esta Noche Te Cuento de Septiembre. Tema: Tras la batalla).

lunes, 15 de septiembre de 2014

COMO MOSTACHOS


DIAGNÓSTICOS INCONFESABLES

–Como un bigote a lo antiguo, debajo de la nariz —dijo el becario separándose del microscopio.

–¿Tipo Chaplin? -preguntó el científico.

–No, más bien tipo Dalí.

–Pues vaya buscando otro parecido a la bacteria, porque ¡a ver quién le dice a los Peláez de Cela que la señora tiene bigotes en las Trompas de Falopio!



LO QUE EL VIENTO LE DEJÓ

Como un bigote a lo antiguo, debajo de la nariz, la llevaba Rosalía Florín desde que le salió siendo niña. Se trataba de una armónica cromática de dieciséis agujeros. Pero además, sobre el labio inferior le había crecido, en la adolescencia, un bonito y dorado trombón metálico de varas. Rosalía, por nariz y boca, aprendió a sacar las mejores notas de cada instrumento y, simultaneándolos, llegó a dar notables conciertos. El éxito le trajo fama, fortuna, marido y descendencia. Con los primeros síntomas de embarazo acudió al ginecólogo y la ecografía no dejó dudas: estaba gestando un espléndido piano de cola Bösendorfer.


(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena de la SER. Frase de inicio obligada: Como un bigote a lo antiguo, debajo de la nariz).

viernes, 12 de septiembre de 2014

NEBULOSAS

Pelo moreno, liso y suelto, como a mí me gusta. Ojos rasgados de mirada seductora y sus preciosos labios carnosos que provocan la lascivia. De ellos salen las palabras, suaves pero firmes, que me sacan de mi ensimismamiento "deme su documentación y sople en la boquilla".


(Relato ganador en el Concurso de Microrrelatos de Radio Castellón. Frase obligada: y sus preciosos labios).


miércoles, 10 de septiembre de 2014

DE MOÑOS Y TRENZAS



INAUDITO

Ella no tiene habilidad ninguna para recogerse el pelo ni para maquillarse con gracia. Bueno, pues ahí está, ¡presidiendo el Consejo de Ministros!


TRADICIONES

Ella no tiene habilidad ninguna para recogerse el pelo. Por eso y por la tradicional costumbre del pueblo, le pusieron un mote. También por eso y por la tradicional falta de imaginación del pueblo, le apodaron "la Greñas". No le importó demasiado; vamos, no tanto como para deshacerse de ellas a base de quimio. Por eso y por la tradicional mala leche del pueblo, siguen llamándola igual.


(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena de la SER. Frase de inicio obligada: Ella no tiene habilidad ninguna para recogerse el pelo).

domingo, 7 de septiembre de 2014

CUESTIÓN DE PRINCIPIOS


     De carácter reservado y decisiones rápidas, cuando terminó la segunda guerra mundial se dedicó a la abogacía, convencido del derecho universal a una defensa justa. Ya era el letrado de mayor prestigio del país, cuando recibió la visita de aquel hombre mayor sobre el que recaía la sospecha y acusación de haber dirigido el campo de concentración de Auschwitz. Pretendía encargarle su defensa. Ese mismo día decidió abandonar la profesión y habilitar el despacho como librería jurídica. En adelante se dedicaría a orientar a estudiantes, juristas y lectores en general, sobre obras relacionadas con el Derecho.

     Aquel frustrado cliente no llegó a advertir lo rojas que se le pusieron las pupilas al abogado en cuanto le vio. Ni el número que llevaba tatuado en la muñeca.



(Relato presentado al concurso Microrrelatos Abogados de Agosto. Tema: abogados. Palabras obligatorias: reservado, concentración, pupila, habilitar y sospecha).




martes, 2 de septiembre de 2014

DEPENDIENTES


—El de queso ¿qué vale? –preguntó el mendigo.

—2,35 –contestó la dependienta.
Decepcionado recontó las monedas que llevaba en su mano.

—Solo tengo 1,75.

—Está bien –tomó el dinero y lo metió en caja. Puso en una bolsa el bocadillo de queso, otro de lomo y la vuelta, diez euros.



(Relato ganador en el concurso Cincuenta Palabras del mes de Agosto)

domingo, 31 de agosto de 2014

SUCESOS KAFKIANOS


     Inmóvil frente a la puerta el padre padecía una instantánea fascinación. La madre, a su lado, tampoco podía dar crédito a lo que sus ojos veían. Se miraron y no hicieron falta palabras para transmitirse la extraña mezcla de sorpresa y preocupación por la radical transformación que su hijo, a los veintitrés años, parecía haber experimentado. Ni la del mismísimo Gregor Samsa les habría impresionado tanto. Las señales eran evidentes: su habitación, esa tarde, estaba perfectamente limpia y ordenada.






(Propuestas a Microrrelatos del Azar. Frase de inicio obligada: Inmóvil frente a la puerta el padre padecía una instantánea fascinación. Publicado en el blog Gotas de Luz Pálida).

miércoles, 27 de agosto de 2014

GENTE DE HONOR


   Nunca olvidaré mi primer caso. Él se acogió a su derecho de justicia gratuita y me tocó su defensa en el turno de oficio. Lo tenía difícil; pesaban sobre él las acusaciones de enriquecimiento ilícito, blanqueo de capitales, falsedad documental y tráfico de divisas. En nuestra primera entrevista me prometió que, si le sacaba libre, me haría su socio en una importante sociedad.

—No creo en su palabra —le dije—, pero sé qué teclas pulsar y le aseguro, como que me llamo Gómez Acebo, que conseguiré su absolución, señor Pombo.




(Relato presentado al concurso Microrrelatos Abogados de Julio. Tema: abogados. Palabras obligatorias: defensa, turno, oficio, justicia, gratuita).

domingo, 24 de agosto de 2014

PACIENTE ESPERA


     Había esperado y observado durante siete años, como una araña en el alero o un ratón detrás del zócalo, aguardando la pieza, planificando el ataque. Llegado el día, a la hora prevista, la puerta que acechaba se abrió y dos hombres salieron a la calle. Cada uno llevaba una bolsa de viaje en la mano. Reconocí al objetivo. Tomaron direcciones opuestas. Le seguí. En la primera esquina, confiado, esperó el verde del semáforo para cruzar por el paso de cebra. Más de ciento ochenta caballos bramaron. En el último instante sus ojos buscaron en los míos la misma piedad que me negó hace siete años.





(Propuestas a Microrrelatos del Azar. Frase de inicio obligada: Había esperado y observado durante siete años, como una araña en el alero o un ratón detrás del zócalo. Publicado en el blog Filias's home).

miércoles, 20 de agosto de 2014

CAMBIO DE ESTACIÓN

A TODO GAS 

     En cada cambio de estación toca hacer balance de ausencias clasificándolas por motivos. Las olas de calor o de frío, en verano e invierno, hacen subir algo las cifras de bajas, pero muy poco en comparación. El capítulo más fuerte y constante, mes a mes, es el de muerte por intoxicación. Le he oído decir al coronel que no hay otro centro más regular y productivo que este de Auschwitz. 


RELEVO 

     En cada cambio de estación toca hacer balance de ausencias. Esta vez, entre otros, falta Leocadio. Aquí está todo muy organizado. Ya sé que de compañero de mus y de petanca, me pondrán al de la lista de espera que ocupe su habitación. Esperemos que tenga mejor cabeza y más pulso que Leo. Y que dure más.



(Propuestas a Microrrelatos del Azar. Frase de inicio obligada: En cada cambio de estación toca hacer balance de ausencias. Publicado en el blog Pensamiento Dinámico).

domingo, 17 de agosto de 2014

NOCHES DE RONDA

    Esa noche, como tantas otras, Ireneo Ripalda había soñado que podría volar. Pero esta vez, al amanecer, cuando la luna llena todavía destacaba sobre un cielo limpio, abrió la ventana y, sin tan siquiera quitarse su pijama de rayas y sus zapatillas de fieltro, se encaramó al alféizar y revoloteó hasta la rama de un castaño. Con el siguiente vuelo alcanzó un parque en el que se alimentó de semillas y de insectos. En el estanque sorbió un poco de agua.

     Hacia el mediodía aparecieron los hombres de blanco con el batín de mangas de gigante que pretendían probarle. Estuvieron toda la tarde persiguiéndole por azoteas, cornisas y farolas en las que a reposar se posaba Ireneo Ripalda. Y por ahí siguen.

      En otra noche de plenilunio, el Genio Cazasueños emprende una nueva ronda.



(Relato presentado al concurso de la web Esta Noche Te Cuento del mes de Agosto. Tema: Bajo la luna llena).

miércoles, 13 de agosto de 2014

CELOS


   Sí, papá, ya lo sé, a mi edad todos los chicos ya han creado una familia y se han independizado de sus padres, pero ¿por qué no le dices lo mismo a mi hermano? Se nota mucho tu predilección por él. Los dos tenemos la misma edad. Y somos siameses.



(Relato presentado al concurso Cincuenta Palabras de Julio).

domingo, 10 de agosto de 2014

RENCOR


     Eché más troncos al fuego, por si se les ocurría forzar la chimenea. Este año ni Papá Nöel volvería a dejarme unos horribles calcetines, ni Rudolph se comería los mazapanes.




(Propuesta a Microrrelatos del Azar. Frase de inicio obligada: Eché más troncos al fuego, por si se les ocurría forzar la chimenea. Publicado en el blog Filias' home).

miércoles, 6 de agosto de 2014

TRATO O MUERTE

     Era el único hombre blanco que había vuelto vivo después de internarse en terreno Arapajóe. Y lo hizo muchas veces. Logan O'Hara se ganó la confianza de la tribu india y comerciaba con ellos en la temporada de verano, cuando bajaban a las Grandes Llanuras. Les cambiaba whisky y bisutería de colores por pieles de bisonte y potros.


     Pero la última vez todo se torció. Las pinturas en el rostro de Harvir -guerrero de Dios-, el jefe de la tribu, no disimularon su gesto de enfado. Logan no tardó en descubrir el porqué. El whisky de las barricas de la última entrega, no resultó como el de las anteriores. Los guerreros arapajóes pasaron varios días fuera de su cuerpo después de tomarlo. La vista se les nubló y hasta las flechas de los mejores cazadores desviaban su camino sin acertar la pieza. La vida en los tipis no fue mejor, las mujeres se quejaron de lo inútiles que se habían vuelto sus hombres, y de que los collares de colores habían perdido el brillo.

    O'Hara, hábil negociador, y temiendo por su vida, ofreció a Harvir cualquier cosa que quisiera con tal de olvidar el agravio. Y por poco lo consigue. El jefe indio, a cambio de no cortarle la cabeza, le pidió aquel ojo de reflejos, ante el que le había visto afeitarse y la pulsera de esparto entrelazado que llevaba en su muñeca.

     No hubo trato. La pulsera era el amuleto de la suerte de O'Hara.





(Relato presentado al Concurso microSeñales de Humo y publicado en el blog microSeñales de Humo)

domingo, 3 de agosto de 2014

AMOR DE PELÍCULA


    Todas las noches voy a verla trabajar, y cada noche está más maravillosa. Mantiene su permanente sonrisa mientras me pregunta por mis preferencias para la velada de hoy. Tengo que contenerme para no decírselas. Me repongo a duras penas y le contesto: "Sala 6. Entre las filas 11 y 12, centrado si puede ser".

    Echo a la papelera la entrada y, de nuevo, me pongo en la cola.





(Otra propuesta a Microrrelatos de Azar. Frase de inicio obligada: Todas las noches voy a verla trabajar, y cada noche está más maravillosa. Publicado en el blog Hijos de la Luna).