domingo, 29 de agosto de 2021

VIERNES POR LA NOCHE


Salgo hecho un pincel y voy a la discoteca de moda. La noche es joven y la música está a tope. Me enrollo con tres pibones a cual más exuberante. Tras unas copas, terminamos en mi apartamento y seguimos la marcha. Me despierto con un resacón de alcohol, rock y sexo; la boca pastosa. Por el suelo prendas de ropa, vasos rotos, ceniceros volcados… Apoyándome en las paredes llego al aseo y me miro al espejo. Un hilo pende de la comisura de mis labios. Recuerdo algunos momentos de la orgía y, sin esperanza, deseo que se deba a una infusión.



(Relato presentado, junto a Isidro Moreno, en la Copa CODE21 del blog Esta Noche Te Cuento).

lunes, 16 de agosto de 2021

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA COBERTURA

Otra vez la llamada de medianoche. La de todos los días desde hace
tres meses. A pesar de que he cambiado de número cuatro veces. Solo dice buenas noches. Luego, un silencio sepulcral. Pero reconozco su voz. ¡Cómo no, después de quince años de, llamémosla, convivencia! Quizás debí enterrarlo a mayor profundidad. Y vaciarle los bolsillos. Desde su desaparición, la policía no deja de preguntarse por el móvil. Y yo también.



(Relato finalista semanal en Relatos con Banda Sonora, de la SER. Inspirado en la canción Suena el Teléfono, de Cola Jet Set).

martes, 10 de agosto de 2021

A CABALLO GANADOR


Fortalecer la seguridad jurídica en los pleitos del bufete, tras los
últimos varapalos judiciales, se convirtió en urgente y mi mayor responsabilidad. Ante la diversidad de opciones posibles me decanté por la más fiable: incrementar en diez las plazas de becarios.


(Relato presentado al concurso Microrrelatos Abogados. Palabras obligatorias: seguridad, diversidad, urgente, responsabilidad, y fortalecer. Tema: abogados).

lunes, 2 de agosto de 2021

TIEMPO DE INFIELES

Su valor y fervor cristiano prevalecieron sobre los celos que le suscitaban su joven y bella esposa, doña Jimena de Astorga, y don Nuño Ruiméndez, Barón de Olaya, marchó a guerrear por Tierra Santa para defender la fe y recuperar los lugares sagrados. En su palacio quedó doña Jimena al cuidado de las haciendas y sin desatender sus oraciones y otros asuntos perentorios.

Ya de regreso, tres años después, tras el ansiado abrazo y las efusivas muestras de cariño, procedía deshacer el equipaje y, sobre todo, localizar entre alforjas y arcones, la preciada llave garantía de su honra y honor.

Después de más de dos horas de búsqueda infructuosa, doña Jimena, hastiada y aburrida por tan larga espera, propuso a su esposo, con virginal sonrisa, probar con una de las horquillas de su peinado. Con una sola mano y gran habilidad y destreza, consiguió el «click» avisador de la liberación del tosco cinturón.

Por fin la pareja pudo folgar con pasión, exhibiendo doña Jimena habilidades amatorias que don Nuño no alcanzaba a recordar. Cuando, exhausto, el Barón de Olaya trataba de recuperar el aliento, pensó que tal vez no mereció la pena haber viajado tan lejos a buscar infieles.



(Relato presentado al concurso del blog Esta Noche Te Cuento. Tema: la envidia y los celos).

lunes, 26 de julio de 2021

FUEGO REAL

Todos los meses hacían, de forma imprevista, un simulacro de
incendio. Era tan habitual, que todo el personal, al oír la sirena, desconectaba sus equipos y salía ordenadamente del edificio para concentrarse en la explanada del parking. En menos de cinco minutos sabían si estaban todos. Esta vez, con llamas de verdad, el protocolo se llevó a cabo como siempre. Sin embargo, al hacer recuento se echó en falta al jefe de Relaciones Laborales y a su secretaria. El ordenanza de su planta dijo haber oído, cuando pasaba junto al despacho, que Puri decía: ¡Si paras ahora, te mato!



(Relato presentado al concurso Relatos con Banda Sonora, de la SER).

viernes, 23 de julio de 2021

CARGARSE EL MUERTO

Pudo ser el mejor verano de mi vida, pero los últimos días de
vacaciones no pude evitar pensar en las tareas acumuladas que encontraría al incorporarse a mi trabajo como funcionario municipal. Estuve echando cuentas: una media de dos casos por día, más los de tráfico, los laborales, alguno de violencia de género, los relacionados con delitos diversos… Ya firmaría que no pasaran de noventa. Necesitaría más de un trimestre para poder ponerme al día. Después vendrían las prisas de los interesados. Que si «qué hay de lo mío», que si «cuándo me toca», que si «esto va muy lento». Todo sería distinto si la gente se planificara un poco y considerara el verano inhábil para según qué cosas.

–Desde luego –pensé taciturno–, ser el único enterrador del pueblo no deja de ser un sinvivir.




#elveranodemivida

(Relato presentado al concurso Zenda. Tema: el verano de mi vida),




miércoles, 21 de julio de 2021

INFORMACIÓN FÚTIL

Pudo ser el mejor verano de mi vida pero Marcelo, mi compañero de
trabajo, me lo estropeó. Mira que le insistí en que me cambiara el turno de vacaciones pero no hubo manera. Primero me sugirió que lo intentara con cualquiera de los otros doce compañeros que nos ocupábamos de lo mismo, pero no habría sido igual. Luego me preguntó que por qué tanto interés y le dije la verdad: que solo en su quincena podría tener sexo todas las mañanas. No lo entendió y me pidió más explicaciones. Pero para qué le iba a decir algo que ya sabía: que su esposa también estaría de vacaciones en esa quincena y sus hijos de campamento.


#elveranodemivida

(Relato presentado al concurso de Zenda. Tema: el verano de mi vida).

lunes, 19 de julio de 2021

Y ENTONCES APARECIÓ MURPHY

A base de continuos gritos, golpes, latigazos y ejecuciones, conseguimos ser la galera más rápida del Adriático. Aquel día, el capataz mandó detener el tam-tam para decirnos algo. Muchos de los galeotes pensamos que nos aumentarían la ración de agua o que nos darían más tiempo de descanso, pero no, se trataba de que el hijo del jefe quería practicar esquí acuático.




(Relato presentado al concurso Relatos con Banda Sonora, de la SER),

martes, 13 de julio de 2021

CONCIENCIA

A Raúl Melindres, abogado del turno de oficio, le tocó asistir
jurídicamente a Primitivo «machoman» Puñal, un individuo cuya fobia hacia quien tuviera una orientación sexual distinta a la suya, le había llevado a agredir a cualquier persona vulnerable del colectivo LGTBI que se cruzara en su camino. Raúl estudió bien todas las circunstancias del caso, las pruebas, las atenuantes y las argucias procedimentales para evitar una sentencia condenatoria. Sopesando que tendría grandes posibilidades de que Primitivo resultara beneficiario de una plena absolución decidió, aconsejado por su novio, renunciar a la defensa.




(Relato presentado al concurso Microrrelatos Abogados. Tema: abogados. Palabras obligadas: asistir, defensa, orientación, beneficiario y vulnerable).

miércoles, 30 de junio de 2021

EL CASO DE MI OTREDAD

 

Mi primer empleo como abogado me brindó la oportunidad de erradicar la penuria con la que hasta entonces había malvivido. Se trataba del trabajo en un bufete dedicado a la defensa de los derechos de la población vulnerable. El primer caso que me encargaron, a la vista de la lamentable situación en que me encontraba, fue el mío propio. Gracias a mis buenos oficios conseguí para mi otredad una vivienda de alquiler subvencionado por la que no tenía que pagar renta ninguna. A pesar del éxito, no conseguí, obviamente, cobrar mi minuta puesto que mi representado aún no tenía ingresos, sin embargo, con la garantía de los derechos de cobro he conseguido un crédito con el que voy tirando. Parece que la cosa empieza a pintar bien.




(Relato seleccionado en el concurso Relatos Abogados. Tema: abogados. Palabras obligadas: empleo, erradicar, oportunidad, población y vulnerable).

lunes, 21 de junio de 2021

CUESTIÓN DE FE

Por si me pasa algo, le dijo a su preceptor, siempre tengo un
preservativo en el confesionario.





(Relato presentado al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Por si me pasa algo, le dijo).

lunes, 14 de junio de 2021

CARIÑO, TENEMOS QUE HABLAR

NUNCA ES TARDE
«Cariño, tenemos que hablar». Así empezó Carmen las cinco horas de reproches a su marido. También alguna confesión, anécdotas y cotilleos. Mientras, Mario, en medio del escenario, ni siquiera abrió la boca.

CONDESCENDENCIA
Cariño, tenemos que hablar. Esta vez, tú también.

NECESITAS MEJORAR
Cariño, tenemos que hablar; ya son cinco años de convivencia y, si no lo tratamos, la situación se va a seguir deteriorando. De acuerdo con que tú eres quien aporta el sustento, pero podrías ser más considerado con mi trabajo. No dejar restos de comida por aquí y por allá, mantener recogidos los utensilios, regar de vez en cuando las plantas… Sabes que ya no doy abasto para mantener limpios y ordenados nuestros cuarenta metros de isla.

DILEMA
Cariño, tenemos que hablar, tengo que confesarte algo: ya no me atraes como antes, y estoy enamorada de mi jefe. Él es atento conmigo, tiene dotes de mando, seguridad, decisión, todo lo contrario que tú, que no sabes hacer nada por ti solo, siempre tengo que intervenir yo en todo. Aún no hemos intimado pero quiero que sepas que si se me insinua no sabré resistirme –me dice nada más llegar a casa. ¿Y qué hago yo ahora? ¿La despido como mi secretaria o le propongo relaciones extramatrimoniales?

INDICIOS
Cariño, tenemos que hablar. Hace tiempo que te noto esquivo; ya no me das mordisquitos en la oreja ni me haces arrumacos ni buscas mi calor en la cama. Empiezo a sospechar que tienes otra. Mírame a los ojos y dime la verdad. El dogo, circunspecto, miró hacia otro lado.

FRIGIDEZ
«Cariño, tenemos que hablar», le susurra al oído al tiempo que le mordisquea el lóbulo con todo el cariño acumulado en una semana sin verse. Ella no corresponde a sus muestras de amor y adopta una actitud pasiva. Pero don Casto no es hombre que desista con facilidad, le besa el cuello y acaricia sus exuberantes pechos. Vanesa permanece inmutable. Él lame sus labios mientras le toca con suavidad las nalgas esperando un improbable gesto de lascivia. Tampoco reacciona entonces la chica. Es al tantear su muslo derecho, cuando don Casto se topa con el pitorro de inflado y su libido empieza a desvanecerse.


LÍNEA 900
–Cariño, tenemos que hablar.
–¿De qué?
–Bueno, has llamado a una línea erótica.

CAPACIDAD DEDUCTIVA
«Cariño, tenemos que hablar» le dijo una voz melosa por el auricular. Supo al instante que no pertenecía ni a su esposa ni a su amante, así que solo podía tratarse de una comercial de Pelmaphone.

RESILIENCIA
Cariño, tenemos que hablar. Su gesto serio me hizo temer lo peor. En un primer momento pensé en negarlo todo, pero pronto me di cuenta de que podría ser peor. Si disponía de información suficiente quedaría, además, como un cínico. Quizá lo mejor fuera admitir sus justificados reproches, mostrar mi arrepentimiento y pedir perdón, o decir que todo había sido una terrible confusión. Fue cuando me dijo que no era digna de mí porque había soñado con George Clooney cuando me vine arriba, le dije lo muy decepcionado que me sentía y puse fin a nuestra relación.




(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Cariño, tenemos que hablar).

lunes, 7 de junio de 2021

DE LOCURAS

CARA O CRUZ
Si no, me habría vuelto loco soportándolo veinticuatro horas al día, siete días a la semana y cincuenta y dos semanas al año. Pero, por fin, los médicos se han decidido, hemos echado a suertes el corazón y esta tarde nos separan.

JAQUECA
Si no, me habría vuelto loco; menos mal que me desincrusté el hacha del cráneo.


MENOS MAL QUE ACERTÓ
Si no, me habría vuelto loco ese dolor de cabeza constante e insoportable que ya duraba tres días. Lo había intentado con calmantes, relajantes, yoga, hierbas… todo inútil, la cefalea persistía cada vez con más intensidad. Por fortuna, decidí acudir al médico de cabecera –¿a quién mejor?– y tras la preceptiva anamnesis, se centró en preguntarme por lo que hice el sábado, antes de que empezaran las molestias. Cuando le conté lo del incidente, hurgó un poco entre mi melena y me extrajo el hacha del cráneo.


RECOMPENSA
Si no, me habría vuelto loco, pero terminó antes de que perdiera el conocimiento. Entonces, deslicé la mano por mis pantorrillas y, aunque aún quedaban restos de cera, me sentí divino de la muerte.


SEGUNDAS PARTES
Si no, me habría vuelto loco, ya estaba a punto de sucumbir, qué forma de hablar sin parar todo el día desde hace dos años. Afortunadamente, hoy, a media mañana, apareció el barco de rescate en el horizonte y se lo llevaron. Yo les dije que prefería esperar a otra oportunidad.



CUESTIÓN DE BOTONES
–Si no, me habría vuelto loco. Pero no fue por las bravatas de aquel ruso pretencioso. Ni tampoco por los cabezabisonte que todos los días se agrupaban en la puerta cantando «¡a por ellos, oé, a por ellos oé!»; lo que sobre todo me decidió fue la insistencia de Melania con sus «¿y se lo vas a permitir a ese mequetrefe pretencioso?», «¿no le vas a demostrar quién manda?», «creía que te vestías por los pies»… así que abrí el maletín y pulsé el botón rojo –le confesó al Padre entre llantos y crujir de dientes.





(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER, Frase de inicio obligada: Si no, me habría vuelto loco).

martes, 1 de junio de 2021

LIBERTAD VIGILADA

 

Carmelo Ripalda, harto de oligopolios y contaminadores, decidió no renovar los contratos de suministro de energía y optar por la alternativa de lo natural. Por un coste asequible, logró autoabastecerse gracias a los paneles solares y aerogeneradores que instaló en la azotea de su casa. Además, publicó en redes sociales su experiencia para que otros lo imitaran, recibiendo miles de «me gusta».
Sin embargo, el ahorro económico que consiguió Carmelo no fue suficiente para compensar la nómina que dejó de percibir de la multinacional hidroeléctrica para la que, hasta entonces, había trabajado como Asesor Jurídico.




(Relato presentado al concurso Microrrelatos Abogados. Tema; abogados. Palabras obligatorias: natural, energía, renovar, asequible y alternativa).

viernes, 28 de mayo de 2021

CUENTOS CONFINADOS (25/25)


 


Del bombín y el bastón no dijo nada; solo denunció la pérdida del banco y de la farola.


(Mi aportación a la iniciativa de Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).

lunes, 24 de mayo de 2021

PAQUIDERMO EMBAUCADOR


La rata sonrió en aquel momento preciso en que el elefante le contestó «dormir y callar».




(Relato presentado al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: La rata sonrió en aquel momento).

 

viernes, 21 de mayo de 2021

CUENTOS CONFINADOS (24/25)


 


No hubo excepciones, los de la cacharrería ya estaban escarmentados.


(Mi aportación a la iniciativa de Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).

lunes, 17 de mayo de 2021

DE TIROTEOS

SUICIDAS ANÓNIMOS
El ruido de un tiroteo consiguió animarles de nuevo. Suspendieron la reunión y corrieron hacia la balacera.


DÍA DE SUERTE
El ruido de un tiroteo consiguió animarles de nuevo. Pensaron, esperanzados, que alguien venía a liberarlos. Sin embargo, al rato, el carcelero les devolvió a la realidad:

–No más fue una discusión entre cuates, nada serio –les contó–, los de Pancho querían desollarles esta misma mañana. Después de que les herimos a tres, aceptaron esperar a que merienden.



INSTANTÁNEAS AL ÓLEO
El ruido de un tiroteo consiguió animarles de nuevo. Así que don Francisco y su ayudante se desperezaron, cargaron con los bártulos y corrieron a localizar el lugar de la acción. Eligieron ubicación en función de luz, composición y perspectiva, montaron caballete, dispusieron paleta, pinceles y colores, y cuando el brigada francés iba a dar la orden de disparar, el maestro gritó: ¡quietos, no os mováis!



(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: El ruido de un tiroteo consiguió animarles de nuevo).

viernes, 14 de mayo de 2021

CUENTOS CONFINADOS (23/25)

 



Los despechados simularon una mirada de indiferencia.


(Mi aportación a la iniciativa de Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).

martes, 11 de mayo de 2021

DE ERUPCIONES

RELACIÓN CAUSA EFECTO
A las 22:00, se produjo la erupción. Debí suponerlo. Hacía media hora que había lavado el coche.


HIPÓTESIS
A las 22:00, se produjo la erupción del volcán Popocatépetl. Era un jueves de abril de 2093 y expulsó lava y gases suficientes para acabar con cualquier vestigio de vida. De haberla habido.


CASTIGOS INEVITABLES
A las 22:00, se produjo la erupción del volcán que vertió sobre el pueblo una lluvia de ceniza. Siete minutos después llegó el tsunami que anegó calles y campos, y poco después el tornado que lo centrifugó todo de Este a Oeste. Para completar el día, el candidato Ramírez, encaramado a la tribuna, acusó a la oposición de boicotear sus mítines, al tiempo que prometía un futuro mucho más tranquilo.


INFLUENCER
A las 22:00, se produjo la erupción. Tres minutos después, VanessaTop se deprimió ante el previsible efecto devastador de aquella maldita espinilla.



(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: A las 22;00, se produjo la erupción).

viernes, 7 de mayo de 2021

CUENTOS CONFINADOS (22/25)

 



Contigo pan y cebolla o lo que pongan de menú en la celda.


(Mi aportación a la iniciativa de Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).

lunes, 3 de mayo de 2021

INCOMPRENDIDOS


MÉTODO CHAMPENOISE
A quien no entiendo es a él, al marido. Se pasa todo el día gimiendo, lamentándose, renegando de la vida. No le oyes una palabra positiva, de ilusión, de esperanza, de ánimo. Siempre está depresivo y encerrado en una rueda de abatimiento y desencanto. Sin embargo ella, a pesar de la carga de convivir con una persona así, no pierde la sonrisa. Se la ve cada día con más entusiasmo y felicidad. Sobre todo cuando, a las seis de la tarde, toca dar un octavo de vuelta, como a las botellas de cava, al engranaje del potro en el que descansa su esposo.


VISIONARIA
A quien no entiendo es a él. No aprecia, como ella, las ventajas del seguro de vida por accidente.


LA HISTORIA SEGÚN EVA
A quien no entiendo es a él; siempre diciendo que no le gustaban y va y la muerde.






(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: A quien no entiendo es a él).


domingo, 2 de mayo de 2021

TRIPOLARIDAD


Cuando empecé a escribir este relato, en la soledad de mi estudio, tuve la firme certeza de que alguien invisible escrutaba cada letra, cada palabra, cada párrafo que emergía en la pantalla al ritmo de mi tecleo. De que se regodeaba con gestos de desaprobación cuando no de burla. Algo agobiado al sentirme vigilado, me obligué a repensar cada idea antes de transformarla en texto. Ni siquiera la seguridad de que podría retroceder y corregir me procuraba sosiego, porque ello pondría en evidencia mis titubeos y daría al observador una información sobre mí mismo que no me apetecía exhibir. Me ruborizaba, sobre todo, que ese desconocido pudiera acceder a mis pensamientos inconfesables, esos que con frecuencia disfruto escribiendo para luego borrar y nunca publicar.

Después de mucho elucubrar sobre la posible identidad del espía, llegué a la inequívoca conclusión de que se trataba del narrador omnisciente, no podía ser otro.

–No le hagas caso, querido lector, yo te puedo asegurar que ni siquiera me encontraba presente en el momento de los hechos.



(Relato presentado al concurso del blog Esta noche Te Cuento. Tema: confusión y vergüenza).

viernes, 30 de abril de 2021

CUENTOS CONFINADOS (21/25)

 



No la amedrentó la actitud agresiva de las jóvenes. No con la muleta en sus manos.


(Mi aportación a la iniciativa de Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).

lunes, 26 de abril de 2021

HDLGP

Releía cada novela negra, pero en esta segunda ocasión subrayando en rojo el nombre del asesino cada vez que aparecía. Luego, devolvía el libro a la biblioteca municipal.





(Relato finalista en el concurso Tres Pies al Gato. Máximo 280 caracteres, palabra obligada: libro).

viernes, 23 de abril de 2021

CUENTOS CONFINADOS (20/25)


 




Se relamía pensando en la interrupción para el descanso.


(Mi aportación a la iniciativa de Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).

lunes, 19 de abril de 2021

TE QUIERO, PILAR

MORTIFICACIÓN
Te quiero, Pilar, te quiero mucho, le susurra cada vez que se encuentran en la intimidad. Ella finge no escuchar sus efusivas palabras y, como para cambiar de tema, le cuenta cosas de su promiscua vida, sin omitir detalles y recreándose en las partes más escabrosas; él se enciende, se pone frenético y retoma sus muestras de amor y deseo. Cuando Pilar da por terminadas sus confidencias, a él no le queda más remedio que ponerle la penitencia habitual y darle la absolución.


ERROR FATAL
Te quiero, Pilar, te quiero, le dice a su novia Carmen instantes antes de ser degollado.


HASTA QUE PILAR NOS SEPARE
Te quiero, Pilar, te quiero mucho, dice entre sueños de los que ya no despertará. Su esposa, Carmen, se entrega por la mañana a la policía.


BUCLE
Te quiero, Pilar, te quiero con toda mi alma, le susurra a modo de saludo el padre Lucas cuando la recibe en el confesionario. Ella, pudorosa, le contesta con un Avemaría Purísima y se ahorra la relación de pecados porque son compartidos y por tanto conocidos por el sacerdote. Él le pone la penitencia habitual: encuentro en la Sacristía el miércoles y confesión el jueves.



(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Te quiero, Pilar, te quiero).

viernes, 16 de abril de 2021

CUENTOS CONFINADOS (19/25)


 


Vamos ahora al zoológico a ver la pajarita.



(Mi aportación a la iniciativa de Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).

lunes, 12 de abril de 2021

ESTAR AL LORO

TERAPIA LOW COST
Hablando todo el día con el loro del vecino ha mejorado más que con las sesiones del psicólogo.


ESCUCHA ACTIVA
Hablando todo el día con el loro del vecino, de balcón a balcón, le cuenta con detalle todas sus batallitas, que no son pocas. Pero cuando el animal dice «Bruneeeete, Bruneeeete», el abuelo, enardecido, se parapeta tras el pretil y empieza a arrojar los tiestos a la calle como si fueran granadas.


MUTATIS MUTANDIS
Hablando todo el día con el loro del vecino, en susurros para que no le oigamos, seguro que el abuelo le cuenta todas las cochinadas que no le permitimos decir en casa. ¿Qué otra cosa si no, si el animal está mudando su plumaje verde bosque por otro rojo bochorno?


LAPSUS
Hablando todo el día con el loro del vecino, mi mujer está encantada. Y mira que el personaje no se calla ni bajo del agua, y lleva cuentas a toda la vecindad de si suben o si bajan, de si entran o si salen, tanto que todos le conocen como «el Tolosa», por aquello de «to lo sabe». Aunque a veces tiene lagunas y se le olvidan algunas cosas. Como sus gafas en mi mesilla de noche.


EJERCICIOS CON FUEGO REAL
Hablando todo el día con el loro del vecino, el Presidente de Escalera ha desarrollado una oratoria que ni Demóstenes. Pero cuando aquel, adiestrado por su dueño, lo interrumpe con un «¿acuálo?», don Servando entra en cólera y exhibe todo un muestrario de exabruptos, improperios y amenazas. Igual igual que en las reuniones de la Comunidad.


SIMBIOSIS
Hablando todo el día con el loro del vecino desde hace años, Ireneo Ripalda ha logrado una gran compenetración y entendimiento. Tanto, que ahora es el pájaro el que pasa horas disertando mientras Ireneo, de vez en cuando y demostrando una escucha activa, repite alguna de las últimas palabras.


TIPOLOGÍAS
Hablando todo el día con el loro del vecino, este no deja de mirar a Ireneo huidizo y con desconfianza. No hay duda de que se debe a que no sabe qué clase de pájaro es el tal Ireneo.



(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Hablando todo el día con el loro del vecino).

viernes, 9 de abril de 2021

CUENTOS CONFINADOS (18/25)

 



Aunque no decía nada, algo en su postura parecía indicar que discrepaba del guardia.


(Mi aportación a la iniciativa de Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).