miércoles, 29 de octubre de 2025

COMO EN LA LUNA


Renqueaba el XVII cuando Isaac añadió a su inmarcesible curiosidad la fascinación por las palmeras. Su estilizada y elegante figura, la perfecta geometría y armonía de sus palmas o el sabor exótico de sus diferentes frutos despertaron en su ánimo una viva atracción. Tal vez por eso quiso cultivar algún ejemplar en el pequeño jardín de su casa en Woolsthorpe, Lincolnshire, pero ni la tierra ni el clima de la vieja Albión lo permitieron. Ninguna de las semillas que enterró llegó nunca a germinar. Resignado, Isaac se conformó con un modesto y vulgar manzano, a cuya sombra rumiaba una tarde su frustración cuando uno de sus frutos se desprendió golpeándole la cabeza. Cabe hoy colegir que gracias a esos ochenta gramos desde metro y medio de altura, en vez de los dos kilos de un coco desde veinte metros, no estamos viviendo ahora sin gravedad. Como en la Luna.



(Relato presentado al concurso del blog Esta Noche Te Cuento. Tema: Serendipia).

lunes, 20 de octubre de 2025

CON LA COMIDA NO SE JUEGA


MENÚ INFANTIL

Deja ya de jugar con la comida y pon de nuevo al bebé en el horno.


EN LAS COCINAS DE PALACIO

Deja ya de jugar con la comida. No sigas haciendo malabares con las croquetas, ni tirando al blanco con las albóndigas, ni usando los guisantes para el gua; ponte los guantes, emplata y empieza a servir la mesa, la comitiva real ya está sentada.




(Relatos presentandos al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Deja ya de jugar con la comida).

lunes, 13 de octubre de 2025

ENCENDIENDO EL VOLCÁN


CADA COSA A SU TIEMPO

Cuando encienda el volcán, espera a que llegue la lava a la puerta para avisar al seguro.



PROMETEO CASTIGADO
Cuando encienda el volcán lo encadeno a una roca, dijo un Zeus cariacontecido.


MAL MENOR
Cuando encienda el volcán no le despiertes, prefiere las pesadillas.




(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Cuando encienda el volcán).










lunes, 6 de octubre de 2025

ENTRE GUAY Y PERFECTO


ERROR DIVINO
Todo va a quedar entre guay y perfecto, pensó antes de soplar la figura de barro.



ARGUMENTARIO DE VENTA
Todo va a quedar entre guay y perfecto, expuso a Robespierre un convincente monsieur Guillotin.


IR A LA ÚLTIMA
Todo va a quedar entre guay y perfecto, aventuran. Ella no dice nada y se deja hacer. Los estilistas eligen un corte de pelo moderno, con tirabuzones a mechas en cascada. Le aplican un maquillaje suave, algo de color en las mejillas, sombra de ojos, raya discreta, pestañas apreciables y labios bermellón. Uñas decoradas con arabescos en tonos vivos. Ropa íntima de encaje color carne. Vestido negro con vuelo, escote palabra de honor y banda púrpura en cintura. Zapatos de estilete de 12 cm a juego. Y, por último, unas gotas de perfume seductor. Sin duda, coinciden, lo más elegante que ha pasado esta temporada por la incineradora.


ASÍ SE ESCRIBE LA HISTORIA
Todo va a quedar entre guay y perfecto, comentó el general Silvestre a su Estado Mayor ante los planos del Rif y la bahía de Alhucemas. Lo sucedido luego se conoció como El desastre de Annual.


FRASES PARA LA HISTORIA
Todo va a quedar entre guay y perfecto; la llamaremos Armada Invencible.




(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Todo va a quedar entre guay y perfecto).


viernes, 3 de octubre de 2025

EL AMOR DE MI VIDA

En nuestros seis años de relación, jamás hemos tenido la más mínima discusión ni una palabra más alta que otra; de carácter apacible y belleza un tanto exótica, sus ojos marrones elevan al instante mi virilidad. En el plano sexual me encanta su sumisión y que siempre acepte mis imaginativas propuestas, variadas y atrevidas. La complazco con camarones, insectos y lombrices. Es lo que más gusta a los ornitorrincos.




(Relato presentado al concurso Verano Calentito, del blog Esta Noche Te Cuento, publicado con el seudónimo Calima y escrito con Juan Manuel Pérez Torres)


lunes, 22 de septiembre de 2025

HOUSTON, ALGUNOS TIENEN UN PROBLEMA
No los puedo dejar tirados en Júpiter, mejor diría que nos los debo dejar, pero con las rocas, piedras y arenas, la cápsula ya lleva sobrepeso.


TRAS LA REYERTA
No los puedo dejar tirados en el suelo, últimamente el ratoncito Pérez los paga bien.


LA LLAMADA DE LA SANGRE
No los puedo dejar tirados, como a otros, en una gasolinera de carretera. A ellos los abandonaré por la noche en medio del bosque. Son mis abuelos.





(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: No los puedo dejar tirados).

martes, 16 de septiembre de 2025

A DISFRUTAR DE CERVEZA

TRIAJE
¡A disfrutar de la cerveza! –ordenó el Cirujano Jefe–; después, si eso, continuaremos con el trasplante.


DIARIO DE UN DESERTOR
A disfrutar de la cerveza bávara me fuí, escribió el abuelo Hans, ya invadiré Polonia otro día.


BUENAS COSTUMBRES
A disfrutar de la cerveza se fue cuando estimó que tocaba celebrar el Oktoberfest. Se puso el atuendo tirolés, cargó con la pelliza de birra artesanal, con su inseparable jarra de metal decorado de motivos marineros, y decidió dirigirse esta vez hacia la cala de las palmeras, a resguardo del poniente en su exclusiva isla.






(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: A disfrutar de la cerveza).

miércoles, 10 de septiembre de 2025

CERVEZAS Y BUKOWSKI

JUEGOS FLORALES
En aquella buhardilla nunca nos faltaron la cerveza ni Bukowski al lado de los trastos viejos. Cuando el profesor de literatura ya mostraba dificultad para recitar, lo bajábamos al sótano donde siempre hubo bebidas espirituosas y las obras completas de Edgar Allan Poe entre cachivaches y herramientas de tortura.

PROVEEDOR POLACO
En aquella buhardilla nunca nos faltaron la cerveza ni Bukowski. Si no venía Bukowski tomábamos limonada.

TEMPORADA LÍRICA
En aquella buhardilla nunca nos faltaron la cerveza ni Bukowski. Las litronas las terminábamos todas, los poemas, ninguno. Por eso, quedábamos de nuevo para el sábado siguiente.






(Relatos presentados al consurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada En aquella Buhardilla nunca nos faltaron la cerveza ni Bukiowski).

martes, 9 de septiembre de 2025

FUMATA ARCO IRIS

Elegido papa poco antes del cisma, Sandro Perotti ejerció su cortopontificado con el nombre de Teresa. Primera, claro.

También última, casi virgen y mártir.




(Relato presentado al concurso del Blog Esta Noche Te Cuento. Tema: Fobias).

lunes, 1 de septiembre de 2025

QUERÍA

Quería volar más alto y por más tiempo. Quería que su cuerpo se confundiera con el de las aves. Quería sus alas mimetizadas con el cielo.

Le llamaban «el hombre pájaro». Hace una semana compró un ala delta con estructura ultraligera de titanio, fijaciones de aluminio galvanizado y tela de seda natural, azul celeste, con composites laminados, resistente a temperaturas extremas y cosida con hilo de bramante. Aunque era de segunda mano, le aseguraron que estaba perfecta. Le costó veinte mil euros, pero no resistió el primer vuelo. Quien se la vendió, ese sí que era un buen pájaro.




(Relato presentado con el seudónimo Bartleby al concurso Encadenado 2024, del blog Esta Noche Te Cuento).

domingo, 24 de agosto de 2025

EL PLACER DEL RIESGO

Con el tiempo, el sexo prohibido resultaba tan fácil que la pareja de amantes empezó a caer en la rutina. Fue entonces cuando, por recuperar el atractivo de su infidelidad, buscaron en el riesgo el encanto que habían ido perdiendo. Así, una felación en un confesionario en misa de doce, el misionero en el coche aparcado en doble fila en la Gran Vía, el carrete en un probador de El Corte Inglés o un sesenta y nueve en el ascensor de la Torre Picasso, se convirtieron en prácticas de alta liberación de adrenalina. Llegaron hasta la temeridad de participar en un «reality» con sexo explícito ante las cámaras y la alta posibilidad del descubrimiento por sus respectivos cónyuges. Pero estos no se enteraron; por ese entonces se encontraban los dos practicando sexo, colgados de una pared, en una ascensión al Annapurna.



(Relato presentado al concurso del blog Esta Noche Te Cuento)

miércoles, 20 de agosto de 2025

AGENDA



En su prédica más dramática y solemne, ante miles de enfervorizados fieles, el admirado profeta anunció el fin del mundo para el penúltimo día del mes. Torrentes de sollozos, oleadas de gritos compungidos y lluvias de lamentos inundaron el templo. Solo el hermano Eliseo mantuvo el temple suficiente para acercarse al predicador y, discretamente, preguntar si el apocalipsis tendría lugar por la mañana o por la tarde.

–¡Qué más da, impío pecador! –bramó el orador– ¡Arrepiéntete de tus pecados y pon tu alma en paz con Dios!

Sin embargo, Eliseo seguía preocupado por su cita con el médico de cabecera.




(Relato presentado al concurso Relatos con Banda Sonora, de la SER).

martes, 12 de agosto de 2025

ESCENAS BÍBLICAS


La progresión de su enfermedad no le hizo a Lázaro perder nunca su fe en una larga vida. Sin embargo, el corazón le dejó de latir, su boca quedó sin aliento y el cuerpo se enfrió. Tras dejarlo en su sepultura, a alguien le pareció escuchar su voz pidiendo una segunda opinión.




(Relato presentado al concurso Relatos con Banda Sonora, de la SER).

martes, 29 de julio de 2025

LA RELATIVIDAD DE LA TEORÍA

Reunidos en el ágora, Zenón explicó que, en teoría, Aquiles, el guerrero más veloz de la época, nunca podría vencer a una tortuga a la distancia de un estadio; a condición de que se le diera a esta un palmo de ventaja y se supusiera que no se detendría en ningún momento. Sobre arcilla fresca y punzón en ristre, evidenció con gráficos que cuando Aquiles alcanzara el punto de arranque del quelónido, este ya habría avanzado algo y, cuando recorriera ese algo, la tortuga ya estaría más adelante, y así hasta el infinito.

Ireneos, filósofo de la corriente escéptica, de cuál si no, retó a la demostración práctica, y cuantas veces enfrentaron a un hastiado Aquiles con la tortuga, el humano rebasaba al animal con humillante suficiencia poniendo en ridículo la teoría del estoico.

Ahí quedó el debate entre Ireneos y Zenón hasta que, varios siglos después, un tal Albert, mirando a su tortuga mascota, lo resolvió con una ecuación bien simple: e=mc²; donde e es la longitud en metros del estadio, m el grado de mosqueo del corredor y (o cc) la curvatura del caparazón de la tortuga (por la cosa aerodinámica, aún por definir).




(Relato presentado al concurso del blog Esta Noche Te Cuento. Tema: Animales).

lunes, 21 de julio de 2025

DE NUEVO EN CASA

La encontré igual. Ella no estaba, pero sus cosas sí. Ropa, zapatos,
bolsos, bisutería, tarjetas -ya caducadas-, agenda, apósitos, desinfectante... Y sus fotos; de soltera, con sus padres, con los compañeros de claustro, con aquel estúpido novio...

En el suelo del dormitorio observé unos rodales incompatibles con su exagerada obsesión por la limpieza.

Tras revisar toda la casa recuperando recuerdos, solo eché en falta su diario y el cuchillo grande de cortar carne. Algo me hacía recordarlos juntos en otro lugar y en otro momento que ahora no podía concretar. Había pasado tanto tiempo... Exactamente veinte años y un día.




(Relato presentado al concurso Relatos con Banda Sonora, de la SER).


martes, 15 de julio de 2025

PROGRAMA DE TARDE


Decidimos regresar a Roma. La centuria de Cayo Livio ya había cedido, el ejército enemigo nos superaba en número, tenía el viento a favor y nuestros legionarios de vanguardia se habían declarado en huelga de escudos caídos. Además, si apretábamos el paso aún podríamos llegar al Coliseo, donde esa tarde se clausuraba la semana de festejos en honor a Marte, con la intervención de Espartaco contra tres gladiadores nubios, y a continuación con la comida de los leones, que ese día tenían de menú a un grupo de Adventistas. Del Séptimo Día, claro.



(Relato publicado en el blog Esta Noche Te Cuento).

lunes, 7 de julio de 2025

UN MENÚ ESPECIAL

En el restaurante Disparates tienen el menú Ordinario, con sopa de
fideos, ración de sardinas y pollo frito, al precio de 65 euros -bebida, postre y café aparte-; y el Especial, con entrantes de marisco (centollas, cigalas y gamba roja), pastel de cabracho y ostras salvajes; un primero a elegir entre rodaballo, cocochas de merluza o dorada a la sal; y de segundo solomillo plancha, entrecot a la pimienta o chuletón de vaca madurada. Todo por 23 euros, incluidas bebidas, postres, cafés y copa.

Curiosamente, todos optan por el menú Ordinario. Se dice que las ostras son de vivero.




(Relato presentado, en el blog Esta Noche Te Cuento, al I Concurso de relato El Cruce. Título obligado: Un menú especial).

martes, 1 de julio de 2025

JUEBREVERÍAS

 



Recopilación de 276 nanorrelatos, 1 caligrama y 16 imágenes de amaneceres mediterráneos. De él se ha dicho:

"...felizmente, ve la luz en esta cuidada recopilación, una visión sorprendente de la realidad que contiene humorismo y metáfora, como las greguerías de Gómez de la Serna, a quien Rafa lanza un guiño al denominarlas Juebreverías. ...un libro tan divertido como inteligente, hecho para el puro disfrute".

Ángel Sáiz (periodista y escritor)


"...solo diré que notarán cómo, con muy pocas palabras, a veces con una sola, es capaz de girar los principios dejando una sensación de sorpresa, satisfacción y alegría en sus finales.

Pablo Núñez (microrrelatista)


Cada nanorrelato es una ventana a una realidad ingeniosa que te sorprenderá. Descubre cómo una lectura breve puede cambiar tu perspectiva y llenar tu día de sonrisas. Conecta con la sorpresa. Si disfrutas de las mentes brillantes y el sarcasmo, este libro es para ti. Prepárate para una colección de historias que giran inesperadamente, dejándote una sensación de asombro. En cada página, encontrarás un respiro inteligente y divertido. Sumérgete en el arte de lo breve y permítete un momento de puro disfrute y evasión.

Luzia Editorial


Pedido de ejemplares al correo: rafaolivares2011@gmail.com (PVP: 20 €)

martes, 24 de junio de 2025

PRIMERA VEZ

DESAMOR CONTADO POR UN TARTAJA
Por primera vez, lo ama… lo ama… lo amarra al ancla y lo sume… lo sume… lo sumerge.


MANTIS
Por primera vez, lo ama. Y por última, claro.


SECUENCIAS
Por primera vez, lo ama, por segunda le besa en la boca, por tercera se abrazan y por cuarta se miran a los ojos. Ahora ya toca escuchar su voz y saber cómo se llama.



(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Por primera ves, lo ama).

lunes, 16 de junio de 2025

DE HOMBRES LOBO

NOCHES DE LUNA LLENA
El hombre lobo más orgulloso de la provincia solo actuaba con cita previa.


BIPOLARIDAD
El hombre lobo más orgulloso de la provincia encabezó la manifestación y la recogida de firmas por la protección de su especie. La segunda; la que se activaba con la luna llena.



(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: El hombre lobo más orgulloso de la provincia).


lunes, 9 de junio de 2025

DIBUJANDO ATAÚDES

SUERTE Y FORTUNA
Dibujó un pequeño ataúd y se metió dentro. A su hermano Javito, que llegó más tarde, no le gustó el féretro y lo borró para pintar en su lugar un trébol de cuatro hojas. Nunca más se supo del mayor y el pequeño quedó como heredero universal.


OCURRIÓ EN ESTORIL
Dibujó un pequeño ataúd y se metió dentro. Sin saberlo, su hermano borró el dibujo y ya no hubo forma de encontrar al hijo preferido. Esta fue la propuesta que hizo a su progenitor para evitar tener que explicar el disparo en la cabeza. El padre empezó a preocuparse seriamente por el futuro del país.




(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Dibujó un pequeño ataúd y se metió dentro).




martes, 3 de junio de 2025

FIGURAS DE HUMO

EXPECTATIVAS ASCENDENTES

Jugó a dibujar figuras de humo con cada calada. Al principio eran aros, los hacía de distinto diámetro y grosor; luego pasó a formas de vasijas, de animales y de cohetes; más tarde, animado, se atrevió con perfiles de puentes, iglesias y pirámides. Todas ascendían lentamente hasta su dilución ante el entusiasmo y alborozo de la concurrencia. Lo último, cuando ya pensaba que se haría famoso y rico, fueron los castillos en el aire.


INTERFERENCIAS
Jugó a dibujar figuras de humo infantiles en el aire hasta que llegó Toro Sentado y le llamó la atención.


ININTELIGIBLES
Jugó a dibujar figuras de humo experimentales en el aire. Al otro lado de la colina, la tribu, confundida, se rindió al hombre blanco.


RIEN VA PLUS
Jugó a dibujar figuras de humo en el aire, a cual más original y divertida. El espectáculo acabó cuando llegaron los bomberos a Notre Dâme.



(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena. Frase de inicio obligada: Jugó a dibujar figuras de humo).

martes, 27 de mayo de 2025

EFICIENCIA


Cuando a medianoche el bebé rompe a llorar, ella finge dormir. El marido se levanta rezongando y al instante cesa el llanto. Para siempre.



(Relato presentado al concurso del blog Esta Noche Te Cuento. Tema: Lo incorrecto).


lunes, 19 de mayo de 2025

SOLEDAD Y PAZ

EN SANTA MARÍA LA MAYOR

Sabía a soledad, pero también a paz. Mucho mejor en el féretro que en los corrillos precónclave.


SENSACIONES POSTMORTEM
Sabía a soledad, pero también a paz después de la última palada de tierra.


MISANTROPÍA
Sabía a soledad, pero también a paz. Por eso, después de tres años desde el naufragio, se ocultaba entre la maleza cada vez que fondeaba frente a la playa un yate de molestos turistas.





(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Sabía a soledad, pero también a paz).

lunes, 12 de mayo de 2025

NI PROBARLA

EN CARNE PROPIA
Su esposa y su hermano ni la probarían, al igual que el resto de la familia que desconfiaba de aquella tortilla de setas. Sin embargo, su «experto» cuñado –¡quién si no!– demostró su alta toxicidad.


TARTA DE CIANURO
Su esposa y su hermano ni la probarían. Prefirieron llevársela en un tuper para la cena.







(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Su esposa y su hermano ni la probarían).

martes, 6 de mayo de 2025

BOCADILLOS DE CALAMARES

FIN DE FIESTA
Esa noche saldrían a cenar un bocadillo de calamares y una ración de bravas. Era el último programa de Masterchef y estaban deseando comer como Dios manda.


PROFILAXIS ALIMENTARIA
Esa noche saldrían a cenar un bocadillo de calamares. Con sarampión, el niño no resultaba apetecible.


NADA DE AL PUNTO
Esa noche saldrían a cenar un bocadillo de calamares en un bar que presumía de servir los más frescos de la ciudad. Y algo de cierto había porque, al primer mordisco, los cefalópodos solían saltar y adherirse a la frente o al cuello de los comensales. Pero esta vez, Ireneo iba preparado y diría al camarero que los querían muy hechos.


RESPETANDO LAS DISTANCIAS
Esa noche saldrían a cenar un bocadillo de calamares gigantes. Lo tendrían que pedir desde la puerta.




(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Esa noche saldrían a cenar un bocadillo de calamares).

jueves, 1 de mayo de 2025

EL MAESTRO ME TENÍA MANÍA




Don Servando, el maestro, avisó de que el viernes vendría un fotógrafo de la capital para hacerles una foto todos juntos. Deberían asistir bien aseados.

Mi abuelo, de nombre Apulecio, recorría a diario los seis kilómetros desde el caserío hasta la escuela en una bicicleta sin guardabarros por senderos de tierra y charcos.

El día señalado, el abuelo llegó con lamparones recientes en ropa y cuerpo. Para el momento de la instantánea, don Servando le mandó a clase a hacer caligrafía, como tantas otras veces.

Cien años después, la propuesta de escribir un relato inspirado en aquella foto, me indujo a narrar lo que, con rabia y pena, me había contado el abuelo; quien, por cierto, tenía muy buena letra.



(Relato presentado al concurso Una escuela con 100 años, del blog Esta Noche Te Cuento, inspirado en la foto de cabecera).

lunes, 28 de abril de 2025

HIDALGO PRESIDENTE

Por turno rotatorio, Ireneo Hidalgo, escribiente, idealista y hombre de nobles principios, accedió a la presidencia de su Comunidad de Propietarios. Como nunca había ostentado cargo de tan alta relevancia, asistió ilusionado a su primera junta con un buen ramillete de propuestas de mejora.

La de establecer turnos de tendido de ropas, para evitar riñas y trifulcas por las molestias que se ocasionaban a los vecinos de los pisos inferiores, fue rechazada con desprecio y sin discusión. Ni siquiera los más afectados que siempre se quejaban la apoyaron.

La de sustituir por leds las bombillas tradicionales, que reducirían el gasto de consumo hasta amortizar la inversión en menos de un año, se desestimó por sofisticada. De woke la calificó alguno.

La de reducir el horario de uso de piscina y pista de tenis, para facilitar el descanso durante la siesta y la noche, fue denegada por represora y coercitiva.

Idéntico resultado obtuvo el resto de la decena larga de proposiciones de Ireneo que, no obstante, volvió a su casa, en el tercero centro derecha, con la satisfacción del deber cumplido y con el firme propósito de preparar otra batería de propuestas para la reunión del próximo trimestre.



(Relato mencionado en el concurso del blog Esta Noche Te Cuento. Tema: Quijoterías).

lunes, 21 de abril de 2025

SIN FRENOS

DESCONFIADO
Le había inutilizado los frenos y, para comprobarlos, lo esperó plantado en el primer paso de peatones.


CONTROL DE CALIDAD
Le había inutilizado los frenos y quiso comprobar la calidad de la tarea realizada. Se apostó detrás de un árbol, en el arcén de una vía de circulación rápida por la que necesariamente pasaría la futura víctima al poco de salir de casa. Cuando la vio llegar, saltó de improviso en medio de la calzada. El trabajo había sido perfecto.


EXCESO DE CELO
Le había inutilizado los frenos, cobrando por ello un buen dinero del socio de la futura víctima. Tan contento estaba que, fuera de encargo y por el mismo precio, averió también el motor de arranque.




Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Le había inutilizado los frenos).

lunes, 14 de abril de 2025

DUDAS

MOSCA COJONERA
No sabe si será capaz de matarla de un disparo ahora mismo. La tiene en el punto de mira, pero se encuentra en su hábitat natural.



TEDIO
No sabe si será capaz de matarla. En el cine no hacen ninguna buena película que no haya visto ya, de los programas de la tele está harto, tampoco hace tiempo para salir a correr un rato y ninguno de los amigos está disponible para juntarse a echar unas risas. Así que se teme que la tarde se va a escapar con vida.


FRASE MÁGICA
No sabe si será capaz de matarla, pero cuando le dicen «no hay huevos» procede.


GENÉTICA
No sabe si será capaz de matarla. Le gusta su bronceado, le hacen gracia sus andares y hasta admira su osadía al subírsele a la espalda, pero, siguiendo el dictado de su naturaleza, el alacrán le clava el aguijón a la intrépida cucaracha.


CAMBIO DE ROLES
No sabe si será capaz de matarla. Se le hace duro después de copular como animales. Además, él es el macho de la mantis religiosa.






(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: No sabe si será capaz de matarla).