viernes, 29 de enero de 2021

CUENTOS CONFINADOS (8/25)

 





Abandonada en un patio interior, maniatada y con una venda en los ojos, aquella enfermera sabía que eran las ocho de la tarde cuando escuchaba los aplausos desde las ventanas.


(Mi aportación a la iniciativa de Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).

viernes, 22 de enero de 2021

CUENTOS CONFINADOS (7/25)

 





En aquel pueblo, todos sus habitantes padecían de lumbalgia y andaban doblados por la cintura. Nunca hablaban de nubes, solo de huellas.


(Mi aportación a la iniciativa de Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).

lunes, 18 de enero de 2021

DÍGASELO

RECORDATORIO
Dígale, agente, que la quise mucho. Sobre todo las noches que usted estaba de servicio.


CHINCHAR AL MENSAJERO
Dígale, agente, que la quise mucho. Tanto como ella a mí. Que no me arrepiento de haber intentado atracar un Banco por darle una vida mejor aunque ahora vaya a estar encerrado mucho tiempo. Dígale, señor policía, que si un día salgo la buscaré y que no la olvidaré nunca. Como no olvidaré, sobre todo, nuestras noches de amor cuando usted estaba de servicio.


AMORES DIFÍCILES
Dígale, agente, que la quise mucho. Y que la habría querido mucho más si nos hubiéramos conocido personalmente, pero las abusivas tarifas de intermediación de su Agencia Matrimonial me han dejado en esta indigencia desde la que le hablo.



(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Dígale, agente, que la quise mucho).



viernes, 15 de enero de 2021

CUENTOS CONFINADOS (6/25)


 

El día que Bobby se quedó en casa relamiendo un hueso y la señora se llevó a su esposo de compras con la correa y el bozal puestos, se convenció de que el hombre es el mejor amigo del perro.



(Mi aportación a la iniciativa de Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).

martes, 12 de enero de 2021

CORRIENDO DE LA MANO


CLAUSTROFOBIA
Cojo tu mano y salimos corriendo a tomar el aire. Antes de dos órbitas el pusilánime comandante envía el aviso: Houston, tenemos un problema.

NOVIA A LA FUGA
Cojo tu mano y salimos corriendo por la Sacristía mientras me voy quitando la casulla.


UN DÍA ESPECIAL
Cojo tu mano y salimos corriendo del parque entre risas. Resulta divertido y emocionante. Al rato te cansas y vamos andando. Aún sonríes. Luego te tengo que coger en brazos. Te había imaginado más resistente y liviana. Al llegar a casa te enseño tu nuevo cuarto, te presento a tu nuevo papá y decido llamarte Susana.






(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Cojo tu mano y salimos corriendo).

sábado, 9 de enero de 2021

CUENTOS CONFINADOS (5/25)

 



La antigua guillotina evolucionó. Ahora cortaba las cabezas de tres en tres, pero antes, acomodaba los brazos del trío y ¡zas! Ya no habría abrazos de despedida.


(Mi aportación a la iniciativa de Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).

miércoles, 6 de enero de 2021

ESPERANDO QUE DEJES DE LLORAR

CONSANGUINIDAD
Esperando que más pronto que tarde, dejes de llorar por él, voy aligerándolo del oro del anular, el de la muñeca izquierda, el del cuello y el de la boca –dos molares–, antes de que empiecen a aparecer las otras sobrinas, las avariciosas.

AVIARFILIA
Esperando que más pronto que tarde, dejes de llorar por él, empiezo a cocinarlo al curry.


CUESTIÓN DE PRINCIPIOS
Esperando que más pronto que tarde, dejes de llorar por él, empiezo a buscarte en las redes sociales otro novio mejor. Con el último ya son cinco a la fuga en lo que va de año. Pero con la elección del próximo vamos a ser más escrupulosas. Nada de citas presenciales hasta asegurarnos de que es una persona sin prejuicios, que acepta la diversidad, que aprecia las actividades en equipo y que es desinhibido y no tiene aversión a compartir. Pero, sobre todo, que te quiere como eres y no le suponga una contrariedad que seas mi siamesa.


QUE POR BIEN NO VENGA
Esperando que más pronto que tarde, dejes de llorar por él, nuestro hermano mayor, voy a ir preparando la respuesta para cuando pidan el rescate. A ver… Lo sentimos, no tenemos efectivo, no sabemos lo que son bitcoins, los temas financieros los llevaba él personalmente y, además, ha dejado libre el yate y el chalet de la playa, así que no vuelvan a llamar hasta que esté de vuelta.


FALTA DE PRÁCTICA
Esperando que más pronto que tarde, dejes de llorar por él, para devolverle al vecino la sierra eléctrica y el «after shave». Dile que este no lo has llegado a usar. Quizás te ha faltado más crema de afeitar. Y desde luego, pulso; mucho mejor pulso.



(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Esperando que más pronto que tarde, dejes de llorar por él).

lunes, 4 de enero de 2021

MÉRITO



Después de todos los crímenes que había cometido, la condena a muerte le supo a poco.

La ironía es la estrella de este relato, una ironía negra como el carbón y reluciente como el oro. Un hombre ha cometido tantos crímenes que se considera acreedor del mayor castigo, pero no hay mayor castigo terrenal que el de la pena de muerte, lo que iguala a nuestro protagonista con criminales mucho menos meritorios. ¡Qué injusticia tan grande! La gracia está en cómo se equipara el castigo al premio, en cómo se utiliza el límite del castigo legal como castigo para el orgullo del delincuente. En esa habilidad para mirar la realidad desde una perspectiva insólita radica gran parte del éxito literario de un narrador. El relato señala una incongruencia irresoluble: una vez cometida una fechoría merecedora de pena de muerte, el resto de fechorías salen gratis, es decir, merecen la misma punición legal. Todo lo cual hace de este texto un microrrelato de primera categoría, merecedor del premio de la semana.

Enhorabuena, Rafa Olivares, por el excelente cuento y por el premio.

Juan Aparicio Belmonte  


(Nanorrelato ganador en el concurso Cuenta 140 de la revista El Cultural. Tema: el mérito). 

sábado, 2 de enero de 2021

CUENTOS CONFINADOS (4/25)

 



Con los pies colgando a cien metros del suelo amenazaba con el suicidio. Desde la ventana, el psicólogo de la policía le habló de la familia, de la amistad, del amor, y pareció que dudaba. Luego le habló del futuro y ya sí, se lanzó al vacío.


(Mi aportación a la iniciativa de Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).

martes, 29 de diciembre de 2020

ESPONTÁNEOS


Nadie lo había visto antes. Se presentó poco antes de que se alzara el telón, se introdujo en el féretro y ahí se quedó. Ni se movió ni se le oyó durante toda la función. Al finalizar y escuchar los aplausos, se incorporó, saludó y se marchó. Hay quien piensa que lo hizo por enriquecer su currículum, otros que por provocar, lo cierto es que nadie recuerda una representación de Cinco horas con Mario con tanto impacto.



(Relato presentado con el equipo Otras Tierras al concurso LEMCA del blog Esta noche Te Cuento. Jornada 14)

domingo, 27 de diciembre de 2020

CUENTOS CONFINADOS (3/25)

 



En la asignatura de Arte les enseñaron que los pintores mostraban lo que más anhelaban: el ser querido, un bello paisaje, un líder al que seguir... Y allí estaban, ante el retrato del rollo de papel higiénico, tratando de descifrar en qué pensaba el artista.


(Mi aportación a la iniciativa de Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).

miércoles, 23 de diciembre de 2020

UNA HISTORIA DE MODERNIDAD

La falta de vocaciones y su espíritu innovador han animado a don Antonio Cañizares, Arzobispo de Valencia y Cardenal, por la gracia –¡menuda gracia!– de Benedicto XVI, a sustituir los antiguos confesionarios de madera por modernos reclinatorios de metacrilato modelo Absolvimatic. Al presionar las rodillas sobre la base acolchada, se enciende una discreta pantalla ante el reposabrazos. Tras introducir la contraseña, «avemariapurisima, en minúsculas sin espacios y sin tildes, el menú solicita número de Mandamiento infringido y grado de intensidad –tres opciones: bajo, medio y alto–, pudiendo añadir pecados hasta un máximo de diez. Al terminar, y pulsando «Enter», por el dispensador lateral de boletas se expende impresa la penitencia y las admoniciones a que hubiere lugar. En la pantalla, leds centelleantes configuran la señal de la cruz sobre la leyenda «Ego te absolvo». A continuación, fundido en negro y carrusel sin fin con el literal «Ceda el reclinatorio a otro pecador». Al incorporarse el redimido, la pantalla se apaga. Su Eminencia Reverendísima ha encargado ya tres mil unidades para abastecer a todas las iglesias de la Comunidad.



(Relato presentado con el equipo Otras Tierras al concurso LEMCA del blog Esta Noche Te Cuento. Jornada 14).

lunes, 21 de diciembre de 2020

DE HUMEDADES

HÁBITAT EN DEGRADACIÓN
Estas humedades que me están matando me van a obligar a cambiar de vivienda. Primero fueron las manchas de moho en suelo y paredes que me hacían estornudar, luego el incordio de los pequeños charcos por aquí y por allá. Más tarde los graznidos de las zancudas y los chapoteos de las ranas que me perturbaban el descanso; ahora ando con la disputa de mi espacio mínimo vital con la familia de hipopótamos.


RIESGOS LABORALES
Estas humedades que me están matando me obligarán a dejar mi trabajo de operadora en el teléfono erótico.



A CIENTO NOVENTA EL KILO
Estas humedades que me están matando ya están por toda la casa. Pero mi marido no quiere ni oír hablar de solucionarlo. Le gustan tanto los percebes...



(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Estas humedades que me están matando. El relato Hábitat en Degradación, finalista semanal).


HORIZONTE




Después de varios días navegando hacia el horizonte, se volvió y descubrió que lo tenía detrás.


Las claves del texto son su brillante idea central y el punto de vista del narrador, apegado a la ignorancia aventurera del protagonista, gracias al cual entra en juego, como un elemento narrativo más, el sentido común del lector, que se sitúa por encima y sonríe. A esto, en mi pueblo (Londres), se le llama humor inteligente. Pero no es humor inglés, ojo, sino universal. Con mimbres parecidos creaba Ramón Gómez de la Serna sus célebres greguerías, esas ingeniosidades metafóricas memorables, pero este microrrelato también tiene algo de fábula cervantina, pues un navegante en persecución del horizonte está protagonizando una quijotada. O sea, que la quimera del protagonista es tan ingeniosa como cómica y su ejecución narrativa impecable. El navegante quiere tocar la línea del horizonte, pero ésta se burla de él, lo rehúye, le salta por encima y se le coloca detrás. Y nosotros, sonrientes, aplaudimos a su autor.

Juan Aparicio Belmonte




(Relato ganador en el concurso Cuenta 140 de El Cultural).

viernes, 18 de diciembre de 2020

CUENTOS CONFINADOS (2/25)

 



Conforme llegaban al metro, una fuerza irresistible empotraba a los hombres contra la pared. Un cartel bien visible lo advertía: Hoy solo mujeres.


(Mi aportación a la iniciativa de Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).

miércoles, 16 de diciembre de 2020

DE RESCATES

SÍNDROME DE ESTOCOLMO
Que vengan por fin a rescatarte y acabe de una vez este bochornoso besuqueo. ¡Por Dios!


PASAR LA TARDE
Que vengan por fin a rescatarte, después de seis meses de secuestro, va a dar mucho que hablar. Sin el dinero del rescate no hemos podido pagar el alquiler, así que hoy van a coincidir en la puerta los del Juzgado con la orden de desalojo, los de la brigada de asalto y los de la plataforma contra el desahucio. Toma tu sitio en el balcón que va a ser divertido.


HÁNDICAP
Que vengan por fin a rescatarte –me digo al ver aproximarse la lancha– no va a hacerte más fácil la vida. Primero tendrían que readmitirte en el club de golf después de tres años sin pagar la cuota; después, recuperar aquel envidiado swing que comparaban con movimientos de ballet clásico y, por último, volver a cogerle el punto a la perfecta bola granulada. Precisamente ahora, que ya dominabas, con tu rama desbrozada de palmera, las irregularidades del coco.




(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Que vengan por fin a rescatarte).

viernes, 11 de diciembre de 2020

CUENTOS CONFINADOS (1/25)

 



Al ver que el virus estaba tan cerca, el cupo de 18 rollos de papel higiénico al día nos supo a poco.



(Mi aportación a la iniciativa de La Esfera Cultural en twitter, en abril de 2020).

lunes, 7 de diciembre de 2020

COSTURAS DE BRONCE


MODELO A LA FUGA
Mientras chirrían tus arrugadas costuras de bronce al descender encolerizado del monolito de piedra, decides airado marcharte a Italia a visitar a la familia. Es cierto que no muy lejos de aquí, en las Ramblas, media docena de hombres estatua, imitando burdamente tu vestimenta y pose, se hacen con una buena recaudación sin aguantar apenas veinte minutos apuntando con el índice a las Américas.

POR DISCRECIÓN
Mientras chirrían tus arrugadas costuras de bronce, crujen tus discretas bisagras de latón y tiemblan tus lustrosos remaches de acero, podrías disimular, querido Frankenstein, haciendo sonar una pandereta con algo de gracia y salero.



(Relatos presentados a Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Mientras chirrían tus arrugadas costuras de bronce).






viernes, 4 de diciembre de 2020

O SOLE MÍO

Ella siempre tuvo la ilusión de visitar Venecia. Navegar por sus
canales disfrutando de la belleza de la ciudad e imaginando sus épocas de esplendor. Apreciar las impresionantes muestras de arte bizantino, gótico y barroco que pespuntan la ciudad. Hoy parece que verá realizados sus sueños. Dispuesta a disfrutar del tan ansiado paseo fluvial, alza la vista ávida de sensaciones. Pero en la orilla no divisa los nobles palacetes ni las majestuosas iglesias esperadas, ni siquiera algún león alado, emblema de la ciudad. Las aguas no pasan bajo puentes de piedra ni son las siempre alegres de Venecia, sino las de una mansa laguna, y la embarcación en nada se parece a las que tantas veces ha visto en imágenes de películas y tarjetas postales. Además, el silente remero ni canta canciones románticas ni viste fajín ni canotier ni pañuelo rojo al cuello. Una mezcla de confusión y curiosidad la anima a preguntarle:

–Disculpe, ¿es esto una góndola y usted gondolero?

–No, señorita. Esta es mi barca y me llamo Caronte.




(Relato presentado al concurso del blog Esta Noche Te Cuento. Convocatoria dedicada a Espacios y Escenarios).

a

lunes, 30 de noviembre de 2020

DANDI



Seguía poniéndose de punta en blanco cada mañana. Tres años después del naufragio, ese podría ser el día.

Un dandi que no pierde la compostura, la postura ni el postureo incluso tras un naufragio que lo ha sacado de la sociedad donde tales cosas tenían sentido. A tenor del texto, parece que se prepara para el rescate más y mejor que para su día a día en el lugar remoto donde ha ido a parar, sin perder la costumbre de atildar una apariencia que le caracterizaba ante los demás como lo que era, un tipo elegante, un dandi. Acicalarse cada mañana es una manera de renovar la ilusión del rescate y del regreso a la vida tal y como se dejó: no solo con una apariencia, sino con un status. Pero hay también una deriva demente en tal actitud, como si poco a poco el dandi, en su afán de aferrarse a una realidad que ya no tiene sentido, estuviera disolviendo su esperanza en locura y esto también está apuntado en este relato sobresaliente. 

Enhorabuena, Rafa Olivares, por el relato, estupendo, y por el premio.
Juan Aparicio Belmonte


(Nanorrelato ganador en el concurso semanal Cuenta 140 de El Cultural, dedicado al dandi). 

viernes, 27 de noviembre de 2020

LA VIDA ENTRE LÍNEAS


A sus zapatos huérfanos de brillo, que ocultan un par de pies enfermos y gastados por el tiempo y los avatares de la vida, les haría falta ya un relevo. Las manos las lleva desnudas, y si de algo Anselmo está juiciosamente orgulloso es del montón de líneas que las cruzan, componiendo un mapa que le anticipa el futuro. Su cualidad predictiva no deja de asombrarle. Todas son certeras, pero la que más le enorgullece es la de la fortuna. Ancha, añeja y profunda, pronosticándole un caudal seguro de abundancia. Se queda absorto varias horas al día contemplándola, mientras espera que algún transeúnte deposite sobre ella unas monedas que solucionen lo de la vivienda, lo del sustento, lo de la salud y lo del amor, y que, ya sí, pueda llegar a ser feliz.



(Relato presentado al concurso LEMCA, del blog Esta Noche Te Cuento, en la jornada 12ª, por el equipo Otras Tierras).

martes, 24 de noviembre de 2020

MIRADAS DE PÁJAROS

PAJARERÍAS 2.0
Si los pájaros te miran extrañados, cariño, es porque no entienden que a estas alturas, en vez de usar el correo electrónico, sigas con tus palomas mensajeras.

DESBANDADA
Si los pájaros te miran extrañados, Ícaro, deja de salir a volar con ellos.

PIONEROS
Si los pájaros te miran extrañados, al igual que mamíferos y anfibios –solo esa pelma de serpiente parece interesarse en mí–, quiere decir que nunca han visto humanos en estos puñeteros jardines. ¡A que va a ser verdad, Adán, que somos los primeros!

RECHACE IMITACIONES
Si los pájaros te miran extrañados, los peces te evitan y los mamíferos, incluidos los lobos, te ignoran, habrá que admitir que tu caracterización de Rodríguez de la Fuente resulta cuanto menos poco convincente.

ESCEPTICISMO
Si los pájaros te miran extrañados es porque tampoco se creen lo del segundo quiqui.

CHIVATO
Si los pájaros te miran extrañados puede que sea, como dices, por tu nuevo corte de pelo o la montura de gafas que acabas de estrenar. Que el perro no te reconozca cuando llegas será, también, por el cambio de desodorante y colonia. Pero lo que me preocupa es que cuando sales, el loro siempre diga: ¡Bribón, que sabemos dónde vas!



(Relatos presentados a Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Si lo pájaros te miran extrañados).

lunes, 16 de noviembre de 2020

MEC MEC
Se escucha ese «pi» infinito tan irracional procedente de las bocinas de los airados domingueros que confluyen en el acceso al parque natural. Buscan en el campo la paz y el sosiego que no encuentran en la siempre ruidosa urbe.


DESPEDIDA DESDE EL OVAL
Se escucha ese «pi» infinito tan irracional cuando pulsa el botón rojo del maletín nuclear.


ADIÓS CON EL CORAZÓN
Se escucha ese «pi» infinito tan irracional de música de fondo, mientras el cielo de todo el planeta se cubre de los fuegos de poco artificio más sonoros y espectaculares jamás contemplados. Es el autohomenaje que, en su despedida, ha ideado el Presidente pulsando el botón rojo.



(Relatos presentados a Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Se escucha ese «pi» infinito tan irracional).

lunes, 9 de noviembre de 2020

UN POCO MÁS

PABLO, TENGO ALGO QUE CONTARTE
Le pido que haga todo lo posible por mantener con vida a mi marido un poco más. Siempre nos lo hemos contado todo, salvo «aquello», que fui demorando porque no encontraba el momento oportuno. Ahora necesito algo de tiempo para preparar cómo decírselo y ensayar mi particular «Cinco horas con Pablo».


FECHAS SEÑALADAS
Le pido que haga todo lo posible por mantener con vida a mi marido un poco más. Al menos hasta el sábado, que cumple otro trienio.


TIEMPOS DE RESILIENCIA
Le pido que haga todo lo posible por mantener con vida a mi marido un poco más. Que pueda despedirse de sus hijos. Que le dé tiempo a terminar de escribir sus poemas, a respirar el aroma de las últimas rosas del jardín, a disfrutar una vez más de la sonrisa de sus nietos, y, sobre todo, a desmontar su despacho y poner unos aparatos de gimnasia. Yo sola no podría.


SIN RENCOR
Le pido que haga todo lo posible por mantener con vida a mi marido un poco más. Ahora, postrado, ya no habla, no me levanta la voz, y mucho menos la mano. No menosprecia mis guisos ni me obliga a cambiar de ropa. Las humillaciones son cosa del pasado. ¡Ay, que me parece que estoy volviendo a quererle!




(Relatos presentados a Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Le pido que haga todo lo posible por mantener con vida a mi marido un poco más).

lunes, 2 de noviembre de 2020

MENTIRAS PIADOSAS

QUE POR BIEN NO VENGA
Le agradezco con otra sonrisa su mentira piadosa. Me dice que voy a ahorrar mucho en zapatos y calcetines, y que he perdido los dieciséis kilos de sobrepeso que tenía. Lo primero no lo entiendo, lo segundo me resulta sorprendente, ni he hecho ejercicio ni seguido dieta ninguna ni mucho menos tomado productos milagrosos de adelgazamiento. Sin embargo, me doy cuenta de que no siento las piernas.


MÚSICA Y SEXO
Le agradezco con otra sonrisa su mentira piadosa al compararme con Mozart. Luego aclara que no es por virtuosismo sino por precocidad.


COLOR DEL CRISTAL
Le agradezco con otra sonrisa su mentira piadosa. En estado vegetal, me dice que hoy me ve mucho mejor. Quizás acaba de graduarse la vista.






(Relatos presentados a Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Le agradezco con otra sonrisa su mentira piadosa).

lunes, 26 de octubre de 2020

ÁNGELES Y DEMONIAS


Ocurrió un jueves de junio, durante la semana de fiestas de Hogueras. Julia acababa de salir de la ducha y se disponía a secar su pelo rojo cuando oyó el timbre de la puerta. Se envolvió en una toalla y acudió a abrir. Jeremy y Philips, dos jóvenes rubios de Nueva Jersey, pelo corto, camisa blanca de media manga, corbata de nudo pequeño y folletos en mano, se presentaron como Adventistas del Séptimo Día. A ella le sonó a nombre de grupo de rock en gira. Quizás, pensó, actuaban en alguna de las numerosas barracas de la ciudad. Encantada, les hizo pasar al salón y les ofreció un brandy de Jerez. Ellos aceptaron y le dijeron que querían comentar el misterio de la Trinidad, a lo que ella respondió con una sonrisa complacida y picarona, pasando de inmediato a tomar la iniciativa en la resolución de los enigmas de la terna mencionada. Varias horas después marcharon jubilosos los americanos sin la certeza de haber captado el alma de la chica; pero sí el cuerpo. Sin duda. 




(Relato presentado al concurso LEMCA, del blog Esta Noche Te Cuento, por el equipo Otras Tierras. Condiciones: folclore local, palabra del argot y 10 palabras con jota en el texto).

lunes, 19 de octubre de 2020

SIN TIEMPO


MOBY DICK EN APUROS
–No hay tiempo que perder, sigue a esa ballena azul –dijo tras el bocinazo a su primo, a los mandos del tanque Leopard del tiovivo.

PRISAS
No hay tiempo que perder. Cuanto antes ingreses antes cumplirás la cadena perpetua.


OBRA TERMINADA
No hay tiempo que perder. Dispongo de menos de una semana y mucha tarea por hacer. Empezaré por lo importante y dejaré para el último día lo más inútil. Así, si no concluyo, poco se perderá. 
Pudo acabarlo todo y se tomó el séptimo día para descansar.

HONRA Y HONOR
No hay tiempo que perder, vuelve a las dependencias de la servidumbre. Mi marido ya sube por la ladera, de vuelta de las cruzadas, y aún me tengo que peinar y vestir. ¡Ah!, y avisa al herrero para que suelde el cinturón de castidad.


URGENCIAS
«No hay tiempo que perder. Se nos va el paciente». La voz alertó a toda la planta. Nervios, gritos, carreras. Al instante, anestesistas, cirujanos, enfermeras, auxiliares, celadores, administrativos y guardias de seguridad ocupaban sus puestos de emergencia máxima. Finalmente, el paciente no logró marcharse sin pagar.


(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: No hay tiempo que perder).

miércoles, 14 de octubre de 2020

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE XOAN


Solía ocurrir en Meleira do Paso. Si alguien comía muchos grelos le cambiaba el nombre casi sin darse cuenta. A Santiaguiño Seoane, a los tres meses de estar digiriéndolos a diario, todo el pueblo, a la vez y sin haberse puesto previamente de acuerdo, empezó a llamarlo Xoan. Salvo el alguacil, que siguió nombrándolo por Esquilo. Pero eso fue por la escarlatina que pasó de niño. Cuando salió de la convalecencia le dio por poner nombres griegos a todos los conocidos. Incluso al párroco, don Aristóbulos, le llamaba Eurípides, vaya usted a saber por qué.

Cuando el pedáneo convocaba concejo, la treintena de vecinos se reunía bajo el hórreo grande. En la última reunión tuvo lugar el sorteo anual de las tierras de pastos y a Xoan le tocó las de monte bajo, las mejores. Ahí vino el lío, porque había otro Xoan. El del atracón de grelos de hace tres primaveras.

#historiasrurales


(Relato presentado al concurso Zenda sobre #historiasrurales).


lunes, 12 de octubre de 2020

NUEVO HOGAR

CAMBIO DE AIRES
Me hace entrar en mi nuevo hogar; permanente no revisable.

CERO VOLUNTARIOS
Me hace entrar en mi nuevo hogar con los ojos vendados bajo una escafandra. Una voz impersonal inicia una cuenta atrás.


TOQUES FEMENINOS
Me hace entrar en mi nuevo hogar con un gruñido y tirando con fuerza de mi brazo. Lo encuentro acogedor pero le faltan puntos de luz. Sin embargo es cálido si lo comparamos con el frío que hace fuera. También necesita una buena limpieza y algo de decoración. Quizás quedarían bien unos bisontes en el techo.


DETRÁS DE UN GRAN HOMBRE
Me hace entrar en mi nuevo hogar en sus brazos mientras me recuerda su antigua promesa, ahora cumplida, de poner el mundo a mis pies. 

–La casa está bien –le digo con un mohín de contrariedad– pero necesita algunos cambios.

Entonces aprovecha para renovar sus votos de amor y decirme que mataría por complacerme. 

–No creo que haga falta llegar a tanto de momento, pero sabes que detesto los colores básicos. Quedaría bien de azafrán por dentro y por fuera. Y desde luego, el cuarto de planchar va al Despacho Oval.


MAL DE MUCHOS
Me hace entrar en mi nuevo hogar. Es pequeño, oscuro, con humedades y sin ventanas ni ventilación. Cualquiera podría pensar que se trata de un zulo pero no, simplemente es lo único que he encontrado por doscientos euros al mes. Y no debe estar tan mal cuando ya estaban instalados otros diez inquilinos más.



(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Me hace entrar en mi nuevo hogar).

viernes, 9 de octubre de 2020

LA VIRTUD DE LA MAÑA

Hacía tres meses que don Nuño había regresado de Tierra Santa en donde estuvo de cruzadas. Aún quedaba equipaje por deshacer cuando, en un bolsillo recóndito de una alforja, encontró una extraña llave. Trató de recordar infructuosamente a qué cerradura de secreter, arcón o escritorio podría pertenecer. Al anochecer, una luz iluminó su memoria; estaba seguro de que era la herramienta que abría el cinturón que había custodiado su honra y honor. Por fortuna, doña Jimena de Calatayud, entre las ansias de la llegada, había sabido, con una horquilla de su peinado y una sola mano, violentar con habilidad y destreza tan impenetrable artilugio.



(Relato presentado en el concurso LEMCA, del blog Esta Noche Te cuento, por el equipo Otras Tierras. Tema: una llave misteriosa).