sábado, 14 de mayo de 2022

DEL OLIMPO AL TEBEO

DEL OLIMPO AL TEBEO
Aunque se sabe mucho de Chronos, dios del tiempo, poco se conoce de su hermana Ananké, la deidad de la inevitabilidad. Al primero se le atribuye la creación del devenir inexorable de momentos y sucesos. Cierto que con la loable intención de poner algo de orden en el caos existente en el universo, vale, pero por su atolondramiento aún estamos sufriendo sus perversos efectos colaterales. Conceptos como envejecer, inventos como el despertador o ideas como las listas médicas de espera no existirían sin ese fatídico contador perpetuo. Nuestra vida sería bien distinta. Pero no dejemos de lado a la hermanita. Por la gracia de Ananké, por ejemplo, no hay Navidades sin Pretty Woman ni fabada sin flatulencias, el pobre Santiago Nasar no tuvo escapatoria a su muerte anunciada y las tostadas, como nos hizo ver Murphy, siempre caen por el lado de la mantequilla. El único alivio que podemos reconocer a la pareja de hermanos, es que, sin duda, sirvieron de inspiración al dibujante Escobar para crear sus personajes de Zipi y Zape.




(Relato presentado al concurso del blog Esta Noche Te Cuento. Tema: Hermanos y relojes).

miércoles, 11 de mayo de 2022

TRÍOS IMPOSIBLES


Entonces seré yo quien necesite un amigo imaginario, al tuyo no lo
soporto con calcetines en la cama.




(Relato presentado al concurso Relatos en Cadena. Frase de inicio obligada: Entonces seré yo quien necesite un amigo imaginario).

lunes, 2 de mayo de 2022

MIS MANOS MEMBRANOSAS


HERENCIAS GENÉTICAS
Recorro su cabecita con mis membranosas manos mientras pienso en su futuro. Aún es un bebé pero ya se puede augurar que llegará a campeón olímpico de natación. Se parece a mí en las extremidades, ha sacado las branquias de su padre y la aleta dorsal de su abuelo.

BOTÍN
Recorro su cabecita con mis membranosas manos antes de sumergirnos en las profundidades.

BUENA CABEZA
Recorro su cabecita con mis membranosas manos. Me parece perfecta. La acuno en mi escamoso regazo, introduzco índice y anular en sus cuencas y sitúo el pulgar en el occipital para mantenerla estable. Miro el objetivo, tomo impulso, lanzo y… ¡pleno!, los diez fémures al suelo.




(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Recorro su cabecita con mis membranosas manos).

miércoles, 20 de abril de 2022

LOS SIGUIENTES LOS NIÑOS

POSTRES
Los siguientes serían los niños del coro. Tenían cabello de ángel.


PRIMERO LAS MUJERES
Los siguientes serían los niños, después los hombres, detrás las mascotas y a continuación la tripulación. El capitán, que debía ser el último en abandonar el barco, algo impaciente y apresurado, salió disfrazado de tortuga con el grupo de caniches.




(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Los siguientes serían los niños).

viernes, 15 de abril de 2022

PLAÑIDERAS DE LEYENDA

Samira Nadim se inició en el lloro a edad muy temprana. Quizá fue con una furtiva lágrima. Lo hacía siempre con sentimiento. Tanto que quienes estaban cerca no podían evitar compartir su duelo, aunque no conocieran el motivo. Poco a poco fue incorporando a su llanto hipidos, sollozos, suspiros y gemidos. Y para casos especiales incluso el crujir de dientes. Cuidando siempre modulación, cadencia y armonía, y adecuándolos a las circunstancias del finado. No era lo mismo un funeral por un niño fallecido en accidente que el de un nonagenario tras penosa y larga enfermedad. Sabía graduar tonos agudos y bajos en función de la personalidad del difunto. No había velatorio de postín que se preciara al que no fuera llamada. En su entierro, sin embargo, no hubo lágrimas, a pesar de que era muy apreciada y querida. Nadie habría podido soportar la comparación.



(Relato seleccionado en el VIII Concurso Colectivo M. Peláez).

lunes, 11 de abril de 2022

AHOGADO EN LA LAGUNA

QUERENCIA
Ahogado en la laguna, después de incinerarlo echaron sus cenizas al mar.


LA FIESTA EN PAZ
Ahogado en la laguna, emergió al cabo de un mes y se presentó en casa. La hija se había quedado con su coche y vendido el propio. Su mujer había dado su ropa a la parroquia y el cuñado le había sustituido en su puesto de conserje en el ayuntamiento. En la taberna, el sargento se había buscado otra pareja de mus y ya le habían dado de baja en la sociedad de colombicultura. Así que Anselmo, tomó el camino de regreso a las profundidades. Más que nada por no alterar el orden de las cosas.




(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Ahogado en la laguna).

martes, 5 de abril de 2022

REFLEJOS


VÉRTIGO
Su reflejo le espera, impaciente y timorato, en el agua, al pie del acantilado.


LABERINTO DE ESPEJOS
Su reflejo le espera, impaciente y exhausto, después de tres días buscando la salida.


THRILLER
Su reflejo le espera, impaciente y nervioso, en el cristal de la ventana, mientras el incendio alcanza ya el dormitorio y la cocina, y gritos y sirenas ocupan la calle. Lucas permanece sentado en el sofá, aguardando a que termine el último capítulo de su serie favorita.


COMPETENCIAS PROFESIONALES
Su reflejo le espera, impaciente y circunspecto, en el marco del retrovisor. Mientras, ella sigue hurgando en el bolso, del que ya ha sacado, y puesto sobre el salpicadero, el pintalabios, las cartas del tarot, el abanico, las papelinas de coca, los preservativos, la pistola con su munición, la petaca de ron, el frasco de burundanga, las bolas chinas… Pero el jodido agente insiste en el puto permiso de conducir.


SOLUCIÓN
Su reflejo le espera, impaciente e indeciso, en las sosegadas aguas. Él lo observa. Reconoce en la imagen sus propios nervios, dudas y temores, pero es consciente de que la inmediata solución está allí. Al pie del acantilado.




(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Su reflejo le espera, impaciente).


lunes, 28 de marzo de 2022

EL ABUELO NICOLÁS

Para Javito y para mí, el abuelo Nicolás era mago. Solo él era capaz
de, entre cucharada y cucharada de sopa, hacernos invisibles. Y lo hacía solo contemplándonos con sus ojos verdes bien abiertos. En ese momento, para no desvelar nuestra ubicación, debíamos evitar mover ningún objeto así como contener la risa, ante su cara y gestos de sorpresa y estupor. Cada poco, el efecto se iba diluyendo, pero una nueva cucharada y su mirada hipnótica reanudaban la invisibilidad de nuestros cuerpos. Era con quien más nos divertíamos, sin duda, y el único que lograba que nos comiéramos toda la sopa.




(Relato finalista en Diez Años ENTC, del blog Esta Noche Te Cuento).

lunes, 21 de marzo de 2022

NO VA MÁS
–¿Qué tal mil euros al par? –preguntó a la morena de al lado. Ella sonrió y él colocó las fichas al tiempo que le tocaba las nalgas. Repitió y acertó otras cinco veces más. En cada jugada obsequiaba a la chica con una generosa propina que ella recibía complaciente. Convencido de haber hallado la clave del éxito, pasó la mano a los muslos y apostó fuerte por la docena de una columna. Nuevo triunfo. Repitió cogiéndole los pechos y eligiendo el trío de una transversal. Multiplicó por doce lo apostado. Entusiasmado, puso todas las fichas en el veintisiete rojo mientras ambos se desnudaban apresuradamente.


ESTRAPERLO 2022
–¿Qué tal mil euros?
–Ni hablar, esta botella es de girasol.




(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: ¿Qué tal mil euros?).

lunes, 14 de marzo de 2022

COMO LA DE PAPÁ

RESILIENCIA

Podrían confundirla con la de papá. El tamaño del cráneo y la forma del occipital eran idénticos, y la separación entre los ojos la misma. Tampoco la nariz aguileña y la barbilla prominente presentaban disparidad alguna. Cuando recompusieran el cuerpo, si es que encontraban el tronco y los miembros, no se hallarían sensibles diferencias, y el ADN, al ser gemelos, no aclararía nada. Ahora tengo que acostumbrarme a llamar mamá a mi tía.


UNA PIPA EN EL LUGAR DEL CRIMEN
Podrían confundirla con la de papá pero él juraba que se la había tragado.


LA HUELLA
Podrían confundirla con la de papá. Se hallaba en el suelo ante la mesa con la bandeja vacía, correspondía a un cuarenta y cinco de pie y el dibujo de la suela era idéntico al de sus deportivas. Él aseguraba que no era suya, pero no podía negar que las croquetas de mamá eran su debilidad.


ELEFANTE BOCA ARRIBA
Podrían confundirla con la de papá, pero Quevedo no llegó a conocerlo.




(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Podrían confundirla con la de papá).

martes, 8 de marzo de 2022

PUTIJOBS


Dándole vueltas al último contrato que me ofrecían, el de camarero en el bar, con el turno de noche y todos los fines de semana completos, terminé por aceptarlo sabiendo que solo cobraría las propinas y que tendría que llevar el azúcar para los cafés desde casa.




(Relato presentado a Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Dándole vueltas al último contrato).

martes, 1 de marzo de 2022

HISTORIA SANGRADA

Todo empezó con la aparición de aquel ángel servicial con su absurdo
y caprichoso encargo. Unas horas después de que se hubiera marchado le pareció oír una voz.

–¿Me has entendido?

–Disculpa, estaba ocupado y no te escuchaba.

–Que digo que tu fe te ha salvado, que liberes a tu hijo y sacrifiques un carnero en su lugar.

–Demasiado tarde, Yahvé; por aquí no hay carneros e Isaac parece que ya no respira.




(Relato presentado al concurso del blog Esta Noche Te Cuento. Tema: Ángeles y Gigantes).

martes, 22 de febrero de 2022

FLECHAS INOCUAS



POR EL BUEN CAMINO
No había flecha que le pudiera hacer daño. Todas le guiaban hacia alguna cervecería.


EN LOS BOSQUES DE SHERWOOD
No había flecha que le pudiera hacer daño mientras Robin Hood mantuviera firme el pulso. Todas acertaban en el corazón de la manzana, cada vez más pequeña, que los malvados hombres del rey le ponían sobre la cabeza. Pero algo parecía que iba a cambiar cuando lo alejaron cien metros más y le pintaron la cara de pera.





(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: No había flecha que le pudiera hacer daño).

martes, 15 de febrero de 2022

REALISMO MÁGICO


Ayer empezó a dibujarle en el brazo derecho una ala. La repitió en el izquierdo y después le dio color. Terminó cuando ya era hora de ir a dormir. Esta mañana, en la hora de patio, Carlo se ha quitado la camisa y ha salido volando del penal.



(Relato presentado al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Ayer empezó a dibujarle en el brazo derecho),

martes, 8 de febrero de 2022

MANCHAS


HABÍA QUE INTENTARLO

A mí me parecen manchas de rotulador rojo lo que llevas en el cuello; pero ese olor a perfume barato, ese liguero colgando de la oreja y esa sonrisa de imbécil suponen un buen intento para ponerme celosa.


EL QUE AVISA
A mí me parecen manchas de rotulador, nada que ver con aquella muestra tan impactante de tus iniciales en letras góticas que me enseñaste. A juego, por cierto, con tu prendas de cuero negro, tu maquillaje espectral y los complementos de cruces y aros. Es una lástima porque habría quedado muy bien en tu hombro. Quizás no debiste confiar en ese «Tatuajes Parkinson».



(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: A mí me parecen manchas de rotulador).

lunes, 7 de febrero de 2022

TELETRABAJO




En su primer día de teletrabajo llamaron a la puerta. Abrió y encontró al vecino del tercero con cara de sorpresa y una botella de cava.

He aquí un pequeño e irónico drama en el que el protagonista descubre la infidelidad de su mujer. Descubre la vida que se le escapaba en la oficina, la verdadera dimensión de su matrimonio. La sorpresa del recién llegado indica que el adulterio se ha convertido en costumbre. La botella de cava, además, nos habla de que los encuentros de los amantes no son meramente consolatorios y fugaces sino largas fiestas. Siempre hay una parte de nuestra propia vida que la realidad nos hurta, por ceguera o por descuido, una vida al margen de nuestro conocimiento que en ocasiones puede ser especialmente dolorosa. El relato es de una astucia encomiable, pues está construido con la elipsis como pilar y baluarte de su efectividad. Y aquí, como sabéis, somos entusiastas de las buenas elipsis, las únicas válidas, aquellas que nos llevan sin dificultad a completar la narración. En este caso, la desgracia irónica del protagonista.

Enhorabuena, Rafa Olivares, por el relato, sobresaliente, y por el premio.


(Nanorrelato ganador en Cuenta 140. Tema: Teletrabajo. En cursiva los comentarios del Juez del concurso Juan Aparicio Belmonte).

martes, 1 de febrero de 2022

ADAPTACIÓN AL CAMBIO

Paulino Solchaga, asesor jurídico de una importante inmobiliaria, consiguió construir un formidable chalet con el material de obra que lograba distraer a la empresa. Fue en una revisión del catastro urbano cuando se descubrió la construcción ilegal y el origen delictivo de los suministros. Por ello, Paulino cumple hoy una condena de seis años en Soto del Real. Sin embargo, su carácter resiliente ha aceptado la sentencia y no quiere oír hablar de recursos ni de cambio de vivienda.






(Relato presentado al concurso de Microrrelatos Abogados. Tema: abogados. Palabras obligadas: vivienda, urbano, material, construir y resiliente).

martes, 25 de enero de 2022

MANOLO CONGELADO


QUIEN TUVO, RETUVO
En el congelador hay Manolo para rato. Siempre fue un tipo de grandes y buenas, muy buenas, entrañas.


¡HOMBRE YA!
En el congelador hay Manolo para rato. Se ha atrincherado tras los cubitos de hielo, bien pertrechado de prendas de abrigo, lectura variada, armas y munición, y dice que esta vez ninguno de sus cuñados va a probar los langostinos antes de Nochebuena.



(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: En el congelador hay Manolo para rato).

lunes, 17 de enero de 2022

COCINAR PEOR

CONCILIACIÓN FAMILIAR
Tengo que cocinar un poco peor o lo arruinaré todo. Mis platos de comida casera tradicional son el deleite de los paladares más exquisitos, tengo todas la mesas reservadas para los próximos seis meses, recibo las mejores críticas y felicitaciones pero… Desde la última Estrella Michelín la abuela me mira mal.


RUMORES QUE MATAN
Tengo que cocinar un poco peor o lo arruinaré todo. Al Comandante le gustan mucho mis platos pero se rumorea que el próximo mes, con todo su equipo, lo trasladan al frente.


CUIDANDO EL CURRÍCULUM
Tengo que cocinar un poco peor o lo arruinaré todo. Al César le gustan tanto mis platos que ha prescindido del esclavo de la prueba de sabor y toxicidad. Y claro, tampoco es eso.


CADENA ALIMENTARIA
Tengo que cocinar un poco peor o lo arruinaré todo. Los comensales apuran tanto los platos que no dejan nada que pueda llevar luego a mis hijos.


PADRE PADRONE
Tengo que cocinar un poco peor o lo arruinaré todo. La final de Masterchef ya está próxima y todos me dan como favorito. El joven Tomasino prepara bien toda clase de pastas, los risottos, los carpaccios y los postres con helado. Quizá le falta experiencia y dominar otro tipo de platos para ser un rival a temer, pero un emisario de su padre, don Salvatore, me ha hecho saber que le haría ilusión que ganase su ragazzo.





(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Tengo que cocinar un poco peor o lo arruinaré todo).

martes, 11 de enero de 2022

CASTING PARA BELLA


La abrazaré con cuidado para no romperla, prometió la Bestia después de seis aspirantes hospitalizadas.




(Relato presentado al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: La abracé con cuidado para no romperla).

martes, 4 de enero de 2022

GOLPEANDO TUMBA

VISITAS IMPREVISTAS
Ahora golpearé la tumba con los nudillos. Como no avisé que venía, puede que no haya nadie en casa.


FAVORES NI PAGADOS NI AGRADECIDOS
Ahora golpearé la tumba con los nudillos hasta que abra y me devuelva la soga.


EL TIEMPO LO CURA TODO
Ahora golpearé la tumba con los nudillos. Quizá alguien pase cerca y me oiga. Quizá acuda y me pregunte mi nombre por ver si coincide con el de la lápida. Quizá esté dispuesto a ayudarme a salir. Quizá no se dé cuenta de que fallecí hace treinta años.




(Relatos presentados al concurso de Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Ahora golpearé la tumba con los nudillos).

domingo, 2 de enero de 2022

TRAVESURAS

–¡Por fin, qué gusto da verlo todo junto! –exclamó satisfecho después
de haber conseguido aglutinar y comprimir en una gran masa todos los elementos dispersos.

–¡Halaaaa, es enorme, papi! –gritó su hijo abriendo una desmesurada boca de asombro.

–Lo es, tanto que fuera de eso ya no hay nada –le explicó didáctico su padre.

– ¿Y esto que asoma por aquí…?

–¡¡¡No, no toques nada, por tu padre!!!

Lo que ocurrió entonces se conocería, mucho tiempo después, como el Big Bang.






(Relato presentado al concurso del blog Esta Noche Te Cuento, Tema: comienzos).

jueves, 30 de diciembre de 2021

ESTREÑIMIENTO

Diez días llevaba Tassos sentado en el trono y nada. Durante ese tiempo, corroído por la envidia, recordaba los comentarios de Kyril, «Pues yo todos los días a las ocho en punto, como un reloj», o de Obelius, «Es sentarme sobre vacío y el detritus fluye como agua por canal». Cerca, Rodin, martillo y escoplo en ristre, se afanaba por dar forma a su roca, encantado por haber encontrado tan estático modelo.



(Relato presentado a la primera ronda del concurso Monstruoscopio, del blog Esta Noche Te Cuento. Inspirado en la imagen del Pensador de Rodin).

martes, 21 de diciembre de 2021

IGUAL QUE EL GATO

SUPERSTICIONES DE EMPERADOR
Igual que el gato de la suerte, así lo trataba. Durante las batallas, iba oculto en su bicornio de Almirante, con forma de tobogán, a resguardo de posibles miradas que le transmitieran el mal de ojo; Sin embargo, en recepciones y eventos de salón, lo llevaba bajo el chaleco, agarrado por el cuello con su mano derecha.

SEMEJANZAS
Igual que el gato aquel, el pitufo viudo también estaba triste y azul.



HIPOCONDRÍAS
Igual que el gato hidráulico no maúlla y la baca del coche no muge –ni aunque vaya muy cargada–, sus trompas de Falopio, señorita –le dijo un circunspecto doctor–, ni suenan ni sonarán, por más que estuviera el susodicho Falopio por ahí dentro soplando.


DIOS LOS CRÍA
Igual que el gato fue descartado por inquieto, la vaca lo fue por indolente. El loro por parlanchín, el pavo real por vanidoso, el lémur por timorato y el ornitorrinco por impronunciable. El avezado mosquito, encaramado a una cuaderna de estribor del sollado de popa, mientras lustra sus patas, sigue valorando opciones de incordio cuando descubre enfrente a la imperturbable mosquita que Noé le eligió por pareja. Es entonces cuando decide atender la llamada de la sangre.







(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Igual que el gato).


jueves, 16 de diciembre de 2021

CASI MAGIA EN EL MAR


En el instituto la llamaban Sirenita porque en su relación con los chicos siempre salía muy escamada. Nunca lograba establecer un vínculo serio y duradero con ninguno. Sin embargo, en el crucero de fin de curso a las Baleares, se produjo un naufragio. Ella se quedó sola en un bote salvavidas sin remos, con un joven sin barba, que entendió que se llamaba Merlin, y que viajaba a las islas para buscar trabajo en el mundo del espectáculo. Hubo sintonía e hicieron muy buenas migas durante las seis horas que estuvieron a la deriva. Cuando ya los iban a rescatar, antes de despedirse, se intercambiaron los teléfonos y entonces Merlin le confesó, con voz meliflua, que su nombre se escribía Marilyn.



(Relato presentado en la segunda ronda del concurso Monstruoscopio, del blog Esta Noche Te Cuento).

lunes, 13 de diciembre de 2021

CAFÉ RÁPIDO



FÚTBOL EN EL BAR
Quien se tomó primero el café, Daniel «el novato», recibió enseguida la cuenta. Tuvo que pagarlo y pedir otro. Los demás aguantamos circunspectos hasta que el árbitro pitó el descanso del partido. Entonces le pedimos al camarero, por favor, si podía calentar los nuestros.


MÉTODO FIFO (First Input, First Output)
Quien se tomó primero el café también fue el primero en salir disparado hacia el aseo.




EL BUEN CAFÉ
Quien se tomó primero el café empezó a experimentar cambios en su fisonomía y en su carácter. De sus escasos ciento sesenta centímetros, pasó con prontitud a los ciento ochenta. Su temprana alopecia trastocó en un mullido cabello de tono canoso que lo hacía muy interesante. Enseguida le notamos un porte de seguridad y, por qué no decirlo, de irresistible seducción. Por esta vez, la publicidad no resultó engañosa. Y Clooney tampoco.





(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: Quien se tomó primero el café).

AUTOBIOGRAFÍA




A los 80 años, escribió toda su vida en media cuartilla y se puso a llorar.


Media cuartilla que es también síntoma de un enorme fracaso vital. Todo lo que podía haber hecho y no hizo el protagonista del microrrelato está presente en el espacio en blanco del folio y de los folios que es incapaz de rellenar. La vida es siempre un fracaso porque conduce a la muerte, dijo el sabio, pero hay fracasos más provechosos que otros y lo peor que puede pasarle a uno es lamentar su pasividad en el pasado. Siempre es mejor actuar que no actuar, hacer cosas que arrepentirse de no haberlas hecho, vivir que morir. Y vivir es conflicto. Lo demás es ostracismo, muerte en vida. Carmona aprovecha el asunto autobiográfico para poner el acento en esa verdad única que es la propia biografía y reparar en que una vida larga en años puede ser corta en vivencias. El llanto del octogenario es un final excelente y también una llamada de atención: lo que no se hace hoy puede ser un duro golpe del mañana, que además no permite redención ni marcha atrás.

Enhorabuena, Rafa Olivares, por el relato, sobresaliente, y por el premio.


(Relato ganador en el concurso Cuenta 140 de la revista digital El Cultural. Comentarios en cursiva de Juan Aparicio Belmonte, coordinador del concurso).

jueves, 9 de diciembre de 2021

EFEMÉRIDE

No se recordaban en Sotomonte semejantes festejos en honor de la Patrona. Llegaron gentes de muchas partes, todos con raíces, o parte de ellas, en el pueblo. Salvo la doctora Molina que, aun no coincidiendo con el día de consulta quincenal, tampoco se lo quiso perder. Tomasa, algo sorda, preguntó que cómo era lo de aquel gentío, alguien le respondió que por las redes sociales, pero siguió sin entenderlo. En la romería a la ermita, Cristian, un joven venido de Andalucía que se ocupó de las bombillas, farolillos y banderitas de la plaza, se enamoró de Malena, también nieta de otro lugareño, que había llegado desde Alemania con su grupo de música para amenizar la verbena. Ya no se separaron durante los tres días. Incluso prometieron volver para casarse en aquella ermita. Paulino y Honorio, los más ancianos, no recordaban la última vez que Cupido había estado por allí. Los pasacalles, las tracas, la misa solemne por la Virgen, que hasta vino el señor cura desde la capital a celebrarla, y la tómbola hicieron de aquellas fiestas las de más esplendor de la historia. Cuando todos se marcharon, los diecisiete sotomonteños tuvieron tema de conversación por mucho tiempo.






(Relato presentado en el concurso del blog Esta noche Te Cuento. Tema: Alegría y Felicidad).

martes, 7 de diciembre de 2021

SEGUNDO VOLUMEN



CUNABLE
El segundo volumen de su preciada colección resultó idóneo. Aunque incunable, era perfecto para calzar la cuna.


CUNABLE
El segundo volumen de su preciada colección, un ejemplar del siglo XVIII, constituía la base para forjar en su hijo, todavía bebé, un carácter estable y sosegado. No en vano, era el único que, además de principios filosóficos y espirituales de dudosa utilidad y a pesar de ser un incunable, presentaba las dimensiones precisas para calzar la cuna.


ADOSADOS
El segundo volumen de su preciada colección de sonetos recopilaba los que había dedicado a sus novias y amantes. Especial buen humor y regodeo le generaba aquel en el que destacaba el rasgo físico más relevante de su amada Veremunda, todo exuberancia y grandiosidad. Al menos, don Francisco tuvo la deferencia, por evitar el escarnio a la dama, de atribuir a un hombre anónimo su anexión a tan enorme «elefante boca arriba».



(Relatos presentados al concurso Relatos en Cadena, de la SER. Frase de inicio obligada: El segundo volumen de su preciada colección).

lunes, 29 de noviembre de 2021

JUEGOS DE MESA

Siempre los viernes por la noche. Siempre seis, aunque en cada partida hay uno que debuta. No apostamos mucho, estamos entre amigos y familia, incluso a veces jugamos con garbanzos en vez de monedas. Lo que nos divierte es el propio juego, la incertidumbre de quién se librará, la angustia de pensar que puedes perder, con el castigo de no volver a jugar. Lo que aún no sé, después de tanto tiempo jugando, es por qué la llaman rusa si tanto la pistola como la munición son americanas.




(Relato publicado en el blog Esta Noche Te Cuento, en la convocatoria sobre el miedo y la ansiedad).